Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Cecilio Peregrín, de Primaflor, sobre la baja oferta de hortalizas en España por el clima:

"Quizás sería necesario cuestionarnos toda la cadena de valor cómo se ha gestionado el suministro en destino"

Las temperaturas han vuelto a caer en los últimos días en el sudeste de España, después de que las temperaturas diurnas subiesen durante algo más de una semana, desde mediados de enero. Vuelven a darse heladas y se ralentiza la recuperación de la oferta de hortalizas en los mercados europeos.

"Estamos en febrero y lo normal es que se produzcan días de frío, incluso con heladas en determinadas zonas productivas. El problema no es tanto la helada sino el tiempo que dura esta", cuenta Cecilio Peregrín, Director Corporativo de Primaflor, una de las empresas líderes en producción de hortalizas de hoja y mixes de IV y V gama en España, con alrededor de 200.000 toneladas anuales.  

"Es cierto que hay una cierta recuperación de la oferta, pero no al ritmo deseado. Todavía no hemos alcanzado el punto de equilibrio en los ciclos productivos, lo que va a hacer que la recuperación sea lenta. En cualquier caso, los días son más largos y eso también ayudará", apunta.

"Las producciones iban ya con los ciclos muy adelantados por motivos de las temperaturas tan altas durante los meses de noviembre y diciembre. A mediados de enero, las temperaturas empezaron a ser las habituales de esta época del año y los ciclos se empezaron a ajustar, lo que produce este fallo de suministro que estamos padeciendo", recuerda Cecilio Peregrín.

"Estamos teniendo una reducción de los programas que en algunas semanas llega hasta el 50%, no habiendo un cultivo específico más afectado, aunque evidentemente, la lechuga iceberg, por volumen, es la que más repercusión está teniendo", añade.

Por su parte, Carlos Olmos, Director Comercial de Primaflor, prevé que su producción se normalice en un par de semanas. "Previsiblemente, en la segunda quincena de marzo tendremos una disponibilidad normalizada en todos los productos. Hasta ese momento, esperamos que crezca la oferta de manera progresiva".

"El suministro se está llevando a cabo, reducido, pero no se ha dejado de producir. Ha habido una reducción importante en alguna semana concreta pero no hemos dejado de suministrar a los clientes con los que tenemos programas. Quizás sí sería necesario cuestionarnos, toda la cadena de valor, cómo se ha gestionado ese suministro en destino", indica Cecilio Peregrín.

Ante esta situación, se han tenido que modificar los precios de los productos de IV gama. "Se han producido incrementos de coste en la transformación debido sobre todo a la subida de los precios de la materia prima en campo. No olvidemos que en diciembre tuvimos que destruir millones de piezas por las elevadas temperaturas y el adelanto de maduración de las lechugas. Todo esto, sumado al bajo rendimiento de las piezas en febrero por las bajas temperaturas y la falta de disponibilidad, han provocado una situación de incremento que a día de hoy no se ha transmitido en la cadena de valor al consumidor y que, desde luego, soportan agricultores y transformadores", explica Carlos Olmos.

"Desde Primaflor estamos haciendo esfuerzos para cumplir nuestros compromisos y trabajamos para alcanzar plena disponibilidad de los programas lo antes posible", señala Cecilio Peregrín. "Gracias a los planes de contingencia, hemos conseguido garantizar el servicio de algunos de nuestros productos y minimizar la bajada de disponibilidad de otros, aunque en situaciones como la vivida en los últimos tres meses es difícil contener el efecto climático en los campos", concluye.

 

Para más información:
Primaflor
Avenida Cecilio Peregrín, 2 – 04640.
Pulpí (Almería) España
T:+34 950 464 011 
mimaflor.es

 


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor