Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Francisco Gómez, gerente de Agroejido:

“En la última semana se ha notado la entrada de hortalizas de Turquía y Jordania para suplir la falta en el sureste español”

El frío ha vuelto en estos días a Andalucía y, con él, la atención sobre las pizarras hortofrutícolas de las alhóndigas de la provincia de Almería, que, a su manera, reflejan con inmediatez las fluctuaciones eventuales que se producen en la oferta.

“Toda la semana va a hacer, en principio, más frío. Puede ser que, por este motivo, al final de semana haya un poco menos de cantidad de productos entrando en las subastas, pero no creemos que vaya a haber una reducción drástica como en las semanas anteriores y, por ahora, no se está viendo reflejado en los precios”, explica Francisco Gómez, gerente de Agroejido.

“En pimiento California ha estado faltando el color amarillo en estos últimos días, y hubo problemas para hacer los packs tricolor para el mercado europeo; de hecho, se han estado haciendo packs bicolor. No obstante, ahora volvemos a tener pimiento amarillo, al igual que rojo, aunque hay una menor cantidad de pimiento verde que en la misma época de años anteriores”. Al respecto, hay que recordar que el color verde es el color común de todos los pimientos California antes de colorearse, y que la decisión de corte del verde depende en gran medida de la oferta y del precio del resto de la gama de colores, destaca Francisco. El pimiento California rojo cotizaba el 28 de febrero de 2,86 a 2,75 €/kg, el amarillo lo hacía entre 2,05 y 1,53 (solo dos semanas antes rozaba los 3,70 €/kg), mientras el verde se situaba a entre 2,21 y 1,79 €/kg.

“Al contrario de lo que ha ocurrido con la oferta de pimiento California, la producción de pimiento Lamuyo no se ha recuperado desde la bajada en enero y parece que va a ser difícil que lo haga de aquí en adelante”, prosigue Francisco. “Dentro del segmento de los pimientos, uno de los que está teniendo una mayor cotización en estos momentos es el Sweet Palermo, que ayer estaba a 3,45 €/kg. Esta variedad es más sensible al frío y ahora mismo también hay poca cantidad”.

En calabacín, tanto el fino como el grueso coincidían el último día de febrero en la pizarra de precios de Agroejido a entre 0,92 y 0,75 €/kg, mientras la berenjena negra, de la que “hay un poco menos de producción”, se situaba a entre 1,01 y 0,73 €/kg. “La rayada sí tenía cotizaciones más altas, de 1,56 a 1,38 €/kg”.

“En cuanto al pepino, lleva registrando cotizaciones bastante altas desde el principio de la temporada. En estos momentos el tipo Almería está a entre 1,89 y 1,87 €/kg, pero ha estado durante días por encima de los 2 €/kg; el pepino corto empezó ayer a 2,05 €/kg y el francés se situó entre 1,56 y 1,40 €/kg”.

“Ha sido una campaña de precios pero no de kilos”
Precios muy buenos para el pepino, aunque, como destaca Francisco, porque la campaña no ha sido muy buena en volúmenes. “Ha habido problemas, sobre todo al principio, de pulgón, y las altas temperaturas en otoño afectaron bastante a la producción. Además, cuando llegó el frío, de manera natural las plantas empezaron a producir menos. Se podría decir que no solo para el pepino, sino en general para todas las hortalizas, ha sido una campaña de precios pero no de kilos”. Y no solo por una menor oferta, remarca.

“También porque, en un contexto de inflación, los precios han tenido que reflejar la subida de los costes de producción. De hecho, si no hubiera sido así, habría sido prácticamente imposible sacar adelante la campaña”.

Este año, además, todo apunta a que la temporada almeriense se podrá prolongar en el tiempo. Serán el aguante de las plantas y los cambios de ciclo los que determinarán hasta cuándo, pero también la presencia de oferta en el continente. “En Centroeuropa todavía no hay producción y no se sabe cuándo empezarán en Holanda, por eso nos queda todavía margen. Sin embargo y a pesar de que no ha sido la tónica general, en la última semana se ha notado la entrada en Europa de producto de terceros países para suplir la falta de producto del sureste español; de Turquía o de Jordania, países alejados geográficamente, pero para los que el diferencial de precios en el mercado europeo compensa el mayor coste del transporte”, revela Francisco Gómez.

Para más información:
Agroejido
C/ La Parra, 53
04700 El Ejido, Almería (España)
Tel.: +34 950 48 91 05
info@agroejido.com
www.agroejido.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor