“Uno de los elementos macroeconómicos más relevantes, para toda la industria de exportación e importación es la proyección del tipo de cambio”, adelanta el fruticultor y economista de la P. Universidad Católica de Chile Juan Pablo Subercaseaux, quien será uno de los expositores de la 10.ª EXPO Ciruelas Secas, organizada por Chileprunes, que se desarrollará el miércoles 22 de marzo en el centro de eventos Monticello, en la VI Región.
Respecto al precio del dólar, que en la actualidad se ubica por sobre $800 pesos, Juan Pablo Subercaseaux visualiza “un alza a 24 meses, que lo ubique cercano a los $1.000, lo que beneficiará a los exportadores. Este pronóstico se basa en el mayor interés por deuda del Estado, menor inversión, valores del cobre más ‘normales’ y debido al efecto que tendrían los cambios en las tasas de interés, donde Estados Unidos va al alza y Chile, que hoy tiene tasas muy altas, va a ir bajándolas paulatinamente”.
“Todos estos temas se suman a la incertidumbre política y económica global y nacional, que se ha mantenido en el tiempo. A modo de ejemplo, Chile pasó, en 13 años, de tener casi un 20% del PIB en ahorro, a la situación actual donde existe un 20% de deuda (cambio de 40% del PIB), nueva realidad que nos obliga a destinar un porcentaje de nuestro PIB a pagos de tasas de interés”.
Sobre las ciruelas, el economista hace referencia a dos años con altos precios internacionales, que superan notablemente los promedios históricos. Esto se origina principalmente por menor oferta en países productores, originada entre otros, por heladas en Francia. “Hay que tenerlo claro, es un tema de corto plazo, y que cuando se regularicen la situación internacional, vamos a volver a los precios normales. Esto es un factor muy importante a la hora de hacer proyecciones de crecimiento de nuevas hectáreas, además de que hablamos de un mercado de exportaciones e importaciones pequeño a nivel global, sin mucho crecimiento”.
Respecto a la exportación en fresco, el economista señala que “es un mercado para unos pocos. Para tener buenos retornos en la exportación en fresco a China, hay que tener microclimas que permitan alcanzar grados Brix muy temprano. Además de estar muy bien ubicados, se requieren aplicaciones de cianamida para adelantar sus floraciones y cosecha. Solo las primeras semanas de exportación logran retornos interesantes que permiten pagar una cosecha muy cara y hacer un buen negocio”.
Este es un adelanto de las palabras de Juan Pablo Subercaseaux en un evento que vuelve presencial después de tres años, organizado por Chileprunes, un gremio que agrupa más del 70% de las exportaciones de dicho fruto.
Para más información:
Chileprunes
www.chileprunes.cl