Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Paul Delbeke, de VOC-Districhamp (Bélgica):

"Los precios de los champiñones van en aumento, pero los productores e intermediarios no les sacan provecho"

Los precios en el mercado de los champiñones han vuelto a subir en los últimos meses. "Eso era más que necesario y espero que sigan subiendo por un tiempo, ya que hemos sufrido algunas que otras pérdidas debido a los altos costes de producción", dice Paul Delbeke, de la empresa belga VOC-Districhamp.

Después de un período extremadamente difícil, la situación empieza a mejorar. "La demanda de champiñones es alta, en parte debido a la escasez de otras hortalizas, cuyos precios se están disparando a un nivel sin precedentes, triplicando o cuadruplicando los valores anteriores. Por supuesto, esta situación no es nada sana. Y es que hay un límite de precios de venta al que, una vez sobrepasado, los consumidores dejan de comprar el producto. De hecho, esta situación de mercado está favoreciendo el consumo de champiñones, ya que son una alternativa más económica".

Según comenta el empresario, la competencia de las importaciones está siendo menos fuerte en este momento. "Nuestro mayor competidor es Polonia, donde hay muchísimos productores. No obstante, debido a la crisis energética, muchos de ellos parecen haber bajado el nivel de producción temporalmente. Sin duda volverán al mercado, pero por el momento hay mucho espacio para la oferta belga".

Los agricultores siempre van a la zaga
Por otro lado, los costes siguen siendo muy altos para los productores e intermediarios. "Si bien los precios de la energía han vuelto a la normalidad, esa bajada no compensa los otros aumentos que estamos experimentando. En nuestro caso, hablamos principalmente del compost, aunque los costes del embalaje, la mano de obra y el transporte continúan siendo muy altos y no bajarán en el futuro próximo. Por suerte, la demanda es buena, aunque no podemos confiarnos. Solo hace falta que surja un nuevo Putin y el mundo volverá a ponerse patas arriba, distorsionando de nuevo la situación económica a nivel global". 

"Además, los productores y los intermediarios siempre van a la zaga", continúa Paul. "Y es que solo se pueden ajustar gradualmente los precios de venta. Por ejemplo, estamos usando la electricidad y el gas en estos momentos, mientras que la factura nos llegará dentro de un mes y medio. Solo en ese momento, sabremos el precio a pagar por la energía y podremos volver a negociar los precios de venta con los clientes. Mientras tanto, hemos estado produciendo a un coste que no hemos podido repercutir".

A pesar de que VOC-Districhamp no comercializa sus productos bajo una etiqueta ecológica, no se utilizan productos químicos en el cultivo gracias a un sistema de tracción. "Eso divide el cultivo, reduciendo el riesgo de enfermedades. Nunca tenemos que vaporizar excesivamente las cámaras de cultivo al final del ciclo, por lo que podemos reducir un poco los costes energéticos. Pensamos incluso en añadir un tercer ciclo, sin que haya riesgo de enfermedades. Además, la materia prima sería gratuita, lo que abarata de nuevo el precio de coste por kilo".

Robotización y gestión del agua
Mirando hacia el futuro, Paul cree que habrá muchos cambios en el sector. "Sin duda se introducirán soluciones robóticas en el cultivo, con el objetivo de optimizar la cosecha en particular. Ya existen varias opciones de automatización en el envasado, pero hasta ahora no hemos visto un método adecuado que sea capaz de agilizar la recolección. Ya trabajamos con una cinta transportadora de cosechado, pero queda mucho margen para automatizar los diferentes procesos. Sin duda, estamos avanzando hacia una mayor automatización. Por el momento, sin embargo, no hay un robot que pueda quitarnos de las manos todo el trabajo". 

Además, el agua se convertirá en una parte esencial de las estrategias de las empresas de cultivo de champiñones en el futuro, de acuerdo con Paul. "En nuestro sector necesitamos una enorme cantidad de agua. En los Países Bajos y Bélgica el problema todavía no es urgente, pero ya estamos sintiendo la presión de las autoridades a nivel de almacenamiento y reutilización del agua. En el sur de Europa, por otro lado, los productores se enfrentan a desafíos mucho más grandes al respecto. Ya lo estamos viendo en la producción de las hortalizas de cultivo al aire libre. Y es que el nivel del agua subterránea está bajando ano tras año, mientras que los embalses están a un nivel muy bajo. Los productores tendrán que adaptarse a esta nueva realidad con el clima actual".

En el ámbito de los envases, por otro lado, Paul no cree que habrá muchos cambios en el futuro cercano. "Deshacerse del plástico es simplemente muy difícil. Con el tiempo, es posible que recurramos a alternativas, pero por el momento son demasiado caras. Cualquier otra cosa que no sea plástico eleva el coste de producción hasta tal punto que tendríamos que repercutirlo en los precios de venta, lo cual no es posible. Y es que los champiñones deben seguir siendo asequibles, ya que no son un producto de lujo".

Para más información:
Paul Delbeke
VOC-Districhamp
Brugsesteenweg 66 
8740 Pittem (Bélgica)
Tel.: +32 51 48 58 97
info@voc-districhamp.be        
www.voc-districhamp.be          


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor