Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

La producción de arándanos de Perú podría ralentizarse a partir de 2025

"Por el momento, no vemos inversiones importantes en ampliación de nuevas hectáreas”

A lo largo de esta campaña y de la siguiente se proyecta un crecimiento del 25% en el volumen de las exportaciones de arándanos de Perú; sin embargo, la producción podría ralentizarse a partir de 2025. Y es que el ritmo de crecimiento de la oferta peruana no es acompañado por la demanda internacional y los precios están a la baja afectando los ingresos de las agroexportadoras. De hecho, hoy en día no se vislumbran inversiones para expandir la industria en el país.

“Entre el 2017 y el 2021 se sembraron 3,000 hectáreas adicionales cada año. En el 2022, el ritmo bajó a la mitad y, por el momento, no vemos inversiones importantes en ampliación de nuevas hectáreas”, confirma Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos. Así, el volumen de exportación entraría en una meseta en el 2025. Y allí se mantendría por tres o cuatro años, si no hay más siembras, según Jorge Aranguri, director ejecutivo de Danper.

“Vamos a seguir rentabilizando, aunque ya no en los niveles de años anteriores”, destaca Raúl Briceño, CFO de Agroindustrial Beta. Frente a ese escenario, las empresas apuestan por producir nuevas variedades de arándano que les permitan ser más eficientes.

“En un 20% del total de la producción no se registra la variedad de la siembra. Del total restante, tendrás como un 55% o 60% de cambios varietales ya realizados para el cierre de la campaña 2023-2024. En el 2024 posiblemente habrá un 20% más, lo que deja un margen muy pequeño, tal vez del 15%, para cambios varietales en 2025”, explica Luis Corvera, gerente general de Fresh Fruit.

Agrícola Cerro Prieto, por ejemplo, detuvo sus reinversiones y terminará de reemplazar las variedades convencionales de arándanos. “Que haya inversiones importantes dependerá de la demanda –donde todavía hay espacio–, la producción en otros países y la confianza de los inversionistas”, remarca Vegas.

 

Fuente: semanaeconomica.com / agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor