Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

¿Cómo se desarrollará el modelo de agricultura vertical?

De aquí a 2050, el mundo tendrá que alimentar a 10.000 millones de personas. Sin embargo, la producción mundial de alimentos no se lleva a cabo de forma eficiente ni está bien distribuida. Como resultado, los agricultores han estado analizando diferentes maneras de poder producir alimentos de forma más eficiente y más cerca de las zonas de consumo. Además del cultivo a campo abierto, la producción en invernadero está creciendo y, más recientemente, ha surgido la agricultura vertical. "Los huertos verticales tienen rendimientos mucho más elevados, utilizan un 1% del agua que se usa en campo abierto y son capaces de preservar mejor los nutrientes, puesto que los productos se consumen cerca de las instalaciones de cultivo, lo cual se traduce en una huella de carbono más positiva", explica Sonio Lo, una inversora de capital de riesgo que entró en la agricultura vertical hace seis años y medio, y que fue una de las ponentes principales del evento SEPC Southern Exposure celebrado en Orlando, Florida, la semana pasada.

Retos
Aunque el modelo suena prometedor, Lo describe los retos. Debido a la intensidad de capital, los inversores de capital riesgo han invertido en huertos verticales, y ahí  nos encontramos el primer reto. "Existe una importante desconexión de capital para los inversores de capital riesgo. Los huertos verticales no ofrecen los ingresos multiplicados por 150 que se desean, sino más bien multiplicados por 10", añade. "Existe una gran desconexión entre la agricultura y la tecnología. Hasta que eso se resuelva, los huertos verticales no crearán ingresos al nivel de capital riesgo. En última instancia, las explotaciones agrícolas que no sean rentables morirán, y preveo que muchos inversores de capital riesgo perderán su dinero".

La proximidad a las zonas de consumo le confiere al producto cultivado en huertos verticales un valor nutricional diferente. "Sin embargo, es preciso que se den cambios en la infraestructura energética para inclinar la balanza", según Lo. Ahora mismo, hacen falta 11 hectáreas de paneles solares para que una finca de 6.000 metros cuadrados sea neutral energéticamente.

Otro reto de la agricultura vertical es el precio de los productos. "Desde el punto de vista económico, el sector de la agricultura vertical tiene un largo camino por recorrer. Las fincas más eficientes pueden ofrecer verduras de hoja a 4,50 $ la libra [454 g], un precio mucho mayor que el del cultivo a campo abierto", apunta Lo. Las verduras de hoja llevan a Lo al siguiente punto de preocupación. La mayoría de los huertos verticales en Norteamérica se centran en cultivar este producto. "Desde mi punto de vista, la cartera de cultivos tiene que crecer porque solo podemos consumir una cantidad limitada de lechuga". Los frutos rojos son uno de los cultivos que ofrecen oportunidades.

Modelo híbrido
¿Habrá futuro para la agricultura vertical? Sí, pero Lo cree que en los próximos años se desarrollará un modelo híbrido. "Los huertos verticales no pueden depender del capital de riesgo para siempre". Algunos de los mayores productores de campo abierto de Norteamérica están valorando la agricultura invernada para disminuir la inestabilidad. "Creo que de ahí saldrán grandes combinaciones en los próximos cinco años", asegura. Existe una oportunidad enorme para explotaciones más pequeñas, del tamaño de un establecimiento de Starbucks. Si nos fijamos en el continente europeo, muchos frutos rojos se cultivan al aire libre y los productores están pensando en hacer el cambio a invernaderos, intensivos en capital. "Estamos viendo surgir pequeñas plantaciones de frutos rojos cubiertas en Europa, y creo que eso es lo que veremos también en Norteamérica. La agricultura invernada crecerá, pero mediante un modelo híbrido, controlando el gasto de capital".


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor