Heuer Logistics tiene 55 años de experiencia en el campo de la manipulación de fruta. Aunque el grupo de empresas, con sede en Bremerhaven, opera ahora en varias áreas de negocio, sigue manipulando toneladas de bananas y otros productos similares cada año. En sus dos sedes de Bremerhaven y Hamburgo, el proveedor de servicios logísticos gestiona el despacho de aduanas de los envíos, transportes de todo tipo, la importación y exportación de carga marítima, así como servicios de almacenamiento y transbordo.
Durante décadas, todo en Heuer Logistics giraba en torno a la banana y otras mercancías de ultramar. "Tras el cambio de siglo, se observó una tendencia a la baja; los buques frigoríficos se 'contenedorizaron' o se trasladaron a puertos marítimos occidentales. Esto último, a su vez, estaba relacionado con la ubicación, es decir, con la duración de la escala en los puertos alemanes, más difícil de asumir en términos de costes. En consecuencia, se redujo el volumen de mercancías que manipulábamos y tuvimos que reorientar nuestras actividades", rememora el signatario autorizado Jan Zobel. En los años siguientes, Heuer Logistics ingresó en los sectores del queso, los huevos, el chocolate, la importación de madera y la automoción, entre otros.
En Bremerhaven, Heuer Logistics dispone de dos terminales, incluyendo la ya clásica terminal de fruta.
Importación de patatas tempranas y exportación de manzanas
No obstante, se han abierto nuevos mercados en el sector hortofrutícola. Las bananas siguen representando una parte importante de las mercancías manipuladas, pero "en los últimos años, las patatas importadas de Egipto e Israel también se han convertido en un importante segmento de negocio estacional". Hay que decir, sin embargo, que los volúmenes facturados dependen en gran medida de la cosecha nacional de patatas, que determina en última instancia la demanda de mercancías importadas. En principio, sin embargo, se observa una tendencia al alza. En comparación con los puertos del sur y del oeste, también tenemos la ventaja de que una parte sustancial del volumen se manipula en el norte de Alemania, por lo que resulta más rentable manipular la mercancía directamente aquí, en el norte", afirma Zobel. Además, Heuer Logistics trabaja con productos clásicos de ultramar, como uvas, frutas exóticas y frutas de pepita.
Jan Zobel (tercero por la izquierda) y su equipo en la Fruit Logistica de este año. Heuer Logistics también estará presente en las próximas ediciones de Fruit Attraction y Anuga.
En los últimos años, la empresa de Bremerhaven también ha sido capaz de desarrollar un negocio de exportación. Zobel: "Llevamos varios años exportando manzanas alemanas y polacas a Egipto, Dubái, Arabia Saudí e India. Por otro lado, exportamos patatas de siembra a gran escala, principalmente al norte de África, Latinoamérica y la región del Mediterráneo oriental".
La gama de servicios que ofrece Heuer Logistics abarca desde el despacho de aduanas y la tramitación con las autoridades hasta transportes de todo tipo, actividades de almacenamiento y transbordo, importación y exportación de carga marítima y control de calidad de productos perecederos. Esta última división opera desde hace unos años bajo la denominación SSG. "Esta filial es responsable de todo el control de calidad y también elabora informes periciales. En el caso de las bananas, este control de calidad de los lotes entrantes a la UE también está prescrito por la ley y el servicio solo pueden llevarlo a cabo las autoridades de BLE o una empresa certificada. Pero también ofrecemos este servicio para otras frutas", explica Zobel.
Vista aérea de la zona portuaria en Bremerhaven.
Manipulación de bananas y productos exóticos
Según Zobel, los criterios del retail en materia de control de calidad se han vuelto considerablemente más estrictos en los últimos años y cada año se endurecen aún más. Zobel: "Curiosamente, los requisitos de calidad y los marcos de tolerancia de la fruta ecológica y Demeter son casi idénticos a los de la fruta convencional. Se demanda fruta de alta calidad en todos los segmentos". Sin embargo, se observan ligeras diferencias dependiendo del origen. "En comparación con otros orígenes, la banana clásica de Ecuador puede disfrutarse durante todo el año con una calidad casi constante. Durante la temporada de lluvias en abril-mayo es cuando la banana de Ecuador suele destacar más, ya que las de otros orígenes sufren con más frecuencia pérdidas de calidad".
Parte de las mercancías se almacena temporalmente en Bremerhaven.
Heuer Logistics también tuvo que lidiar con unos precios de flete de récord y con unas condiciones, en general, difíciles durante la pandemia del coronavirus. Según Zobel, ahora el mercado parece haberse recuperado en gran medida. "El coste de los fletes está bajando porque los buques no se utilizan plenamente. La situación ha mejorado mucho en las principales rutas y las cifras están volviendo a los niveles anteriores al coronavirus". Mientras tanto, la inflación provocada por la guerra también está teniendo su impacto en el negocio de la logística, afirma. "Debido a la inflación, ahora hay un acceso más limitado a los exóticos de lujo. Eso se nota a su vez en la rotación de mercancías. En cambio, la logística de la fruta es un negocio relativamente estable, sobre todo si lo comparamos con otras áreas de negocio en las que tuvimos que asumir grandes caídas".
La flota de vehículos de la compañía.
Oportunidades de crecimiento en Europa del Este, Asia y África
En cuanto al negocio de transporte frigorífico, Zobel confía en el futuro. "Esta división sigue registrando un crecimiento satisfactorio. Tenemos la oportunidad de participar en este crecimiento del mercado mundial, un objetivo que podemos alcanzar gracias a haber diversificado nuestra actividad en varias áreas. Por lo que respecta a las frutas y hortalizas en particular, considero que el mercado de Europa occidental está muy saturado. Por eso vemos más oportunidades de crecimiento en Europa del Este, Asia y África".
Por el momento, Zobel no teme tener que dejar de trabajar con mercancías marítimas de orígenes lejanos, como está ocurriendo actualmente con las de carga aérea. "Desde el punto de vista del equilibrio ecológico, las mercancías procedentes de ultramar no son necesariamente peores que las importadas de Europa. Al contrario; como los barcos suelen ser más grandes, las emisiones suelen ser menores".
Fotos: Heuer Logistics GmbH & Co. KG.
Para más información:
Jan Zobel
Heuer Logistics GmbH & Co. KG.
Steubenstraße 20
27568 Bremerhaven
T: +49 (0)471 4873 0
zobel@heuerlogistics.de
www.heuerlogistics.de