Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Los niveles de sales en el agua sitúan a los cítricos como mejor opción que el palto o el nogal en la región Metropolitana

“La superficie de paltos está disminuyendo y la decisión actual se refiere a qué cítrico poner”

La resistencia a la salinidad y unos retornos interesantes está haciendo que los cítricos sean una buena opción para su cultivo en la región Metropolitana. “En la región una variable que está afectando en muchas áreas corresponde al nivel de sales en el agua. La escasez de precipitaciones, la poca acumulación de nieve y el uso de aguas servidas de Santiago inciden en un alto contenido de cloro. La productividad de los paltos es muy sensible a este elemento y la de los nogales también”, explica Ricardo Ariztía Tagle, gerente general de ATF Gestión, empresa que administra fondos de inversión y capitales privados en el sector agrícola.

La tolerancia de un patrón de palto alcanza a 70 ppm y la de los nogales a unos 130 ppm, indica, mientras en los canales que abastecen de agua los campos administrados por ATF en Mallarauco y María Pinto, se llega a niveles de cloro de 250 partes por millón.

Bajo las mismas condiciones edafoclimáticas e hídricas, los cítricos muestran una alta productividad en la experiencia de ATF Gestión: limones, 90 t/ha; naranja, 55 t/ha; mandarinas y clementinas, 40 a 50 t/ha. “De hecho, la superficie de paltos está disminuyendo y la decisión actual se refiere a qué cítrico poner”, señala Ariztía Tagle.

Ante la pregunta de cuáles son los mayores desafíos actuales en la producción de cítricos, el gerente señaló: “En mandarinas W. Murcott, lograr fruta sin semilla. Para todas las especies, un reto es cosechar un alto porcentaje de fruta exportable, porque no basta sacar 90 t/ha en limones, 50 en naranja y 40-50 en mandarina. La fruta que se queda acá, salvo el limón de verano, tiene retornos de 5 a 10 centavos, la diferencia es brutal. Se debe apuntar a un 80% de exportación. La curva de calibre también resulta importante en todos los casos; hay que tener un balance porque cuando el volumen se dispara, el calibre se viene abajo”.

 

Fuente: redagricola.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor