Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Anecoop aumenta un 4,2% su facturación a pesar del caer un 10% la producción en la campaña 2021-2022

“Ha sido una de las campañas más difíciles que hemos tenido"

Anecoop ha presentado en su Asamblea General de socios, celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia, las cifras de la campaña 2021-2022. 

La cooperativa de segundo grado, con 73 entidades asociadas, ha facturado 823,6 millones de euros, un 4,2% más que en 2020-2021 a pesar de haber descendido un 10% la comercialización en volumen, alcanzando las 759.882 toneladas.

Alejandro Monzón. Presidente de Anecoop, ha destacado este resultado atribuyéndolo “al modelo cooperativo que defendemos y que marca nuestra manera de actuar”. Ha puntualizado sin embargo que “las vicisitudes de un ejercicio comercial lleno de altibajos han dado resultados desiguales para los distintos productos, no llegando en algunos casos a cubrir los costes de producción. Lo que sí está claro, es que los altos precios pagados por el consumidor no se corresponden, hablando en general, con lo que percibe la producción. El encarecimiento de los costes dentro de la cadena de valor impide que al agricultor le llegue un pago justo por el trabajo que realiza”.

Joan Mir, director general, junto con Alejandro Monzón, presidente de Anecoop.

Por su parte, el director general, Joan Mir, ha detallado el desarrollo de la campaña comercial, enumerando todos los factores que han hecho de 2022 un año de gran complejidad: “Ha sido una de las campañas más difíciles que hemos tenido. Las incidencias meteorológicas fueron las grandes protagonistas, con periodos largos de precipitaciones, calimas, heladas en el caso de la fruta de hueso y plagas como el cotonet, que afectaron a los volúmenes de kaki y clementina. De hecho, con precios superiores a los de la anterior campaña, cabe resaltar las liquidaciones récord a nuestros socios, que les han permitido, de alguna manera, paliar el importante incremento de los costes de producción, de hasta un 30% más que en los últimos ejercicios”.

"Los problemas logísticos marítimos y terrestres también fueron destacables y la guerra en Ucrania ha multiplicado los efectos negativos y acentuado la crisis económica e inflacionaria, disparando aún más los costes energéticos y de materias primas, así como reduciendo el poder adquisitivo del consumidor".

“Son necesarias, más que nunca, potentes campañas de publicidad para el consumo de los cítricos”
Los cítricos es el grupo de productos más importantes para la cooperativa, pues suponen un 10% del volumen y un 12% de su facturación. “Anecoop representa cerca del 8% de los volúmenes de cítricos exportados por España, gracias a su crecimiento en mandarinas y naranjas de producción nacional, con un calendario que cubre de octubre a septiembre. También es remarcable el potente aumento de la comercialización de limón”, ha apuntado Joan Mir.

“Sin embargo, la naranja, cuyo consumo per cápita en Europa volvió a descender, arrojó malos resultados debido a la competencia de terceros países. También ha habido retracción en el consumo de pomelo y tuvimos dificultades en la comercialización de mandarinas tardías, que tuvieron una producción récord y un descenso pronunciado de los precios”, ha añadido.

De acuerdo con el director general de Anecoop, son necesarias, más que nunca, potentes campañas de publicidad para el consumo de los cítricos: "Necesitamos un Intercitrus unido y la involucración de todo el sector para que la citricultura vuelva a ocupar el sitio que le corresponde, desde la preocupación por los datos de la constante bajada del consumo, así como de frutas y hortaliza en general. Algo que se soluciona con inversión y apuesta decidida en campañas e iniciativas de envergadura que den a conocer las bondades de nuestro producto”.

Fuerte descenso en la producción de fruta de hueso y sandía. Consumo de bío, IV y V gama afectados por la crisis

"Cabe resaltar que en fruta de hueso hemos mantenido la facturación gracias a los altos precios, a pesar de la drástica reducción de la producción por las heladas de principios de abril, que ha hecho descender nuestra comercialización un 24,5% en volumen. También el kaki vio reducida ligeramente su producción por la afectación de las plagas y las inclemencias meteorológicas, afrontando grandes dificultades por la falta de CO2, necesario para eliminar la astringencia de los frutos", ha explicado Joan Mir.

"Por otro lado, hemos aumentado el volumen comercializado de frutos rojos, con precios medios altos, mientras seguimos avanzando en la producción de kiwis, con grandes expectativas para el kiwi amarillo Dori, de gran calidad y que tanto la gran distribución como los consumidores aprecian".

La facturación en hortalizas ha crecido un 5,2% hasta los 243 millones de euros. "Fue un buen año, especialmente en invierno, con precios correctos, aunque las persistentes lluvias en marzo fueron dramáticas para la producción”, ha recordado Joan Mir.

En cuanto a la IV y V gama, ha sido un año difícil, de acuerdo con Joan Mir: “el éxito va a pasar por adaptar la oferta al consumidor, sacando partido a nuestra red comercial. Recientemente lanzamos el Brocomole, un huntable hecho fundamentalmente a base de aguacate y brócoli por el que ganamos el tercer premio a la innovación en Fruit Logistica. Seguiremos innovando con un lanzamiento que creemos que será incluso más rompedor”

Por lo que respecta a los productos bío, los resultados están muy alejados de los objetivos. "La crisis económica ha afectado mucho a la compra de estos productos. Nuestra oferta es firme y nos preocupa que se reduzcan los espacios en los lineales porque muchos consumidores no están dispuestos a pagar el diferencial de precios", ha indicado el director general de Anecoop.

Y por último, y no menos importante, la sandía, otro de los pilares en el catálogo de productos de Anecoop, se vio muy reducida en producción debido a las intensas lluvias en primavera. "El año pasado celebramos el 30 aniversario de la sandía sin semillas Bouquet. En estos 30 años hemos consumido 2.700.000 toneladas de sandía y experimentado con más de 1800 variedades, lo que nos convierte en líderes indiscutibles de la categoría. Este año apuntamos a recuperar las 150.000 toneladas de hace 2 campañas, donde creemos que está el equilibrio para nuestros productores y nuestros clientes".

Nuevas integraciones a Anecoop. "Buscamos potenciar la dimensión de las empresas”
Joan Mir ha animado además a los socios “a seguir dando pasos en la integración, que se puede hacer sin necesidad de perder la identidad”. A este respecto, ha destacado los ejemplos de Ribercamp, integrado por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop (Guadassuar), o la iniciativa de la Agrícola del Marquesado de Llombai y de San Salvador de Alfarp, que se han fusionado para crear Coalmar. La entrada de Alzicoop en Greenfruits, o la incorporación de la almeriense SAT Montivel al Grupo, completan los avances realizados en este ámbito durante el ejercicio. Buscamos potenciar la dimensión de la empresas para mejorar su competitividad en un contexto de grandes movimientos entre fondos operativos en el sector. Hay nuevos proyectos sobre la mesa”, ha avanzado.

Alejandro Monzón ha señalado la hoja de ruta a seguir por las empresas del sector para poner en valor la huerta y sus productos: “Implementar la innovación de manera incansable y seguir trabajando en la oferta. Los procesos de tecnificación y digitalización del campo son parte del cambio. Las organizaciones que no asuman que todo esto tiene un papel protagonista en su hoja de ruta, están abocadas a desaparecer”.

Monzón y Mir han agradecido al conjunto de socios y profesionales de Anecoop el esfuerzo realizado y han puesto el broche con un mensaje: que a pesar de los resultados obtenidos, el futuro presenta grandes incertidumbres, por lo que “tenemos la obligación de seguir con la guardia alta, trabajando para ser cada vez más competitivos y conseguir una rentabilidad mayor para nuestros socios”.  

Para más información, la memoria del ejercicio 2021-2022 con el detalle de la campaña por productos está disponible online en la página web de Anecoop  http://anecoop.com/      

 


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor