Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Tendencia del tomate siciliano en los mercados internacionales

"Todas las hortalizas cultivadas en los invernaderos sicilianos han sufrido las altas temperaturas registradas entre noviembre y diciembre de 2022. Aún hoy, la producción se ve afectada por ese calor anómalo, con plantas muy estresadas, especialmente el tomate", dice el agricultor Massimo Pavan, que divide su actividad empresarial entre Sicilia y el Véneto. 

Massimo Pavan.

En los dos meses a los que se refiere Pavan, la producción de tomate tuvo un pico importante, desequilibrando mucho el mercado. Todos los segmentos fueron arrastrados hacia abajo por el desempeño de los tomates pera, que fueron los primeros en sufrir las consecuencias del calor. Además, muchos productores, animados por los buenos resultados que habían arrojado los tomates pera en los dos años anteriores, optaron por aumentar la superficie cultivada sin tener en cuenta los efectos del exceso de producción, acentuado por el tiempo anómalo. Precios muy bajos y volúmenes sin vender fueron el resultado. 

"Diferente es la situación del tomate cherry, que en esas mismas semanas sufrió al igual que otros segmentos, pero en este caso estamos hablando de precios ligeramente mejores, equivalentes a 0,40-0,50 €/kg", continúa el experto. "La situación cambió por completo a mediados de enero, cuando, con una oferta enormemente menor, hubo un repunte en los precios, superando incluso los 3 €/kg. La humedad generada en el invernadero en noviembre y diciembre también provocó el desarrollo de botritis, reduciendo aún más el rendimiento del cultivo, tanto que aún hoy el precio del tomate cherry es de 2,50 €/kg, con tendencia a la baja. Por otro lado, el impacto negativo del virus ToBRFV, con el que los productores han aprendido a convivir, no es muy grande. Además, las casas de semillas empiezan a dar las primeras respuestas a nivel genético, con tomates dotados de resistencia intermedia".

Este año, el tomate cherry se "defiende" mejor que el tomate datterino, porque este último también está presente en grandes cantidades.

"La misma tendencia productiva y comercial parece haber afectado a nuestros compañeros españoles", añade el gerente. "El caso de Marruecos es diferente, sin embargo, no solo a nivel de producción, sino también por la prohibición de exportación de tomates impuesta por el Gobierno, que, para paliar el alto nivel de los precios en el mercado interno, decidió detener los flujos a Europa. La medida se suspendió temporalmente para ser reintroducida casi de inmediato. Una suerte similar corrió la producción turca, pero solo del 2 al 8 de marzo de 2023, porque la medida estuvo a punto de comprometer la confianza de los exportadores en los mercados internacionales. La interrupción de Turquía abrió una ventana para un mayor suministro de tomates sicilianos a Polonia y otros destinos del este de Europa".

La motivación del Gobierno turco, que quería mantener la prohibición hasta el 14 de abril, era garantizar un suministro interno suficiente y estabilizar los precios, tras los devastadores terremotos en el sureste del país. No obstante, la prohibición provocó una reacción violenta dentro del sector tomatero del país, que depende de las exportaciones para su supervivencia. La industria logró demostrar que la oferta de tomate (520.000 toneladas en 2022) es más que suficiente para satisfacer la demanda tanto interna como externa, subrayando que cualquier interrupción de las exportaciones habría causado un enorme daño económico al sector.

Por lo tanto, la apertura de nuevos mercados para el producto siciliano hacia los países de Europa del Este sufrió casi de inmediato un revés drástico.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.