Desde hace diez años, Traxens ofrece a las compañías navieras y a los profesionales del sector de las frutas y verduras dispositivos electrónicos que pueden colocarse de forma permanente o temporal en los contenedores. ¿El objetivo? Poder realizar un seguimiento en tiempo real de la evolución de sus mercancías. Un servicio útil en muchos aspectos: "Se trata de un sistema que permite crear un entorno digital con visibilidad total del contenedor. Gracias a él, el usuario tiene acceso a información como cuándo está abierto el contenedor, cuánto tiempo lleva abierto, si alguien ha introducido mercancías en el contenedor o si se lo han robado. También se comunican otros datos sobre las condiciones de transporte, como la humedad y la temperatura. Esta información se registra cada 15 minutos para ofrecer una trazabilidad real, que nuestros clientes aprecian. Una auténtica solución conectada que nos permite tomar decisiones más rápidas y notificar a la compañía naviera el problema en cuestión", afirma Cédric Rosemont, director general de Traxens.
Aunque las compañías navieras están cada vez más interesadas en ofrecer contenedores equipados a sus clientes, hoy en día cualquier profesional del sector puede acceder a este servicio. "Nuestra empresa está financiada por compañías navieras que ven interés en ofrecer este tipo de servicio a sus clientes, a partir de la lucha contra ciertos tráficos ilícitos. Pero hasta que todas las compañías hayan equipado de forma permanente todos sus contenedores, lo que debería ocurrir en los próximos 5 a 10 años, es posible que un importador tenga acceso a nuestros rastreadores de forma temporal por un coste muy modesto, ya que el dispositivo asociado al servicio propuesto asciende a solo 35 dólares por envío. Esto significa que una vez que llega a su destino, el dispositivo se retira y se vuelve a colocar en otro contenedor si es necesario. Esto puede hacerse unas diez veces, ya que la batería dura cierto tiempo".
Para más información:
Cédric Rosemont
Traxens
c.rosemont@traxens.com