Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"La principal razón por la que los proyectos no alcanzan el ROI previsto es que no se ha dedicado suficiente tiempo a la planificación"

La automatización del final de línea en el sector del envasado lleva años ganando terreno. La disminución de la mano de obra tras el Brexit, seguida de los retos de la Covid, ha empujado a los envasadores a buscar soluciones eficientes que ahorren mano de obra.

"Hemos visto que la mano de obra ahora no solo es más escasa y cara, sino que tampoco la calidad no es lo que era antes. Muchos de nuestros operarios no tienen el inglés como lengua materna, por lo que es esencial que el funcionamiento de nuestros sistemas sea sencillo de entender", explica David Jahn, de BrilloPAK.

"Nuestros sistemas los compra principalmente el sector hortofrutícola, por lo que tienen que encajar en ese entorno". David explica que Brillopak trabaja sobre 5 principios con todos sus sistemas de automatización.

Ágil: Flexible para múltiples referencias. Preciso para la colocación en el envase y cuidadoso para no dañar el producto mientras se envasa a gran velocidad.

Personalizable: Para las necesidades específicas de cada almacén de envasado.

Robusto: Capaz de trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, en entornos difíciles.

Sencillo: Fácil de manejar.

Compacto: Lo bastante pequeño para caber en la mayoría de los espacios.

"Algunas de las zonas de envasado de los almacenes del Reino Unido son pequeñas, por lo que las máquinas deben ser compactas. Las máquinas también tienen que durar más de diez años, pero en este plazo los productos y los tamaños de los envases pueden cambiar con frecuencia, por lo que nuestras máquinas están diseñadas para hacer frente a múltiples situaciones con cabezales robóticos que pueden recoger y colocar con precisión".

"Todo el mundo está pasando apuros, por lo que es importante que Brillopak proporcione el retorno de la inversión (ROI) necesario al inicio del proyecto", afirma David.

"La principal razón por la que los proyectos no alcanzan el ROI previsto es que no se ha dedicado el tiempo suficiente a planificar una solución global que tenga en cuenta el panorama general. De hecho, en nuestra web hay un blog sobre automatización por fases que lo explica con detalle. Intentamos implicar al mayor número posible de personas al inicio de un proyecto: la dirección, los operadores, el equipo de marketing, ya que hay que tener en cuenta el futuro y los nuevos productos que saldrán al mercado, así como el crecimiento previsto y la evolución del mercado".

Para las empresas que deseen dar los primeros pasos en su viaje hacia la automatización, existe una nueva versión de la PunnetPAKer BR2 de la empresa, que ofrece una instalación que ocupa poco espacio con capacidades de una gran máquina, para el envasado automatizado de bandejas termoselladas, con un envasado suave y preciso en cajas a alta velocidad.

"La BR2 ofrece una alta velocidad y eficacia (de 50 a 140 envases por minuto, según el producto), control preciso del producto durante el proceso de envasado, colocación exacta del producto en la caja y funcionamiento muy flexible con un diseño sencillo, robusto e higiénico".

La envasadora UniPAKer de una sola celda es otro caballo de batalla de eficacia probada que ofrece alta velocidad y eficiencia (de 50 a 150 envases/minuto según el producto); colocación precisa del producto y capacidad para varios productos, con patrones multicapa. Fácil de manejar y mantener, ofrece un cambio de formato muy rápido dentro de un diseño sencillo, robusto e higiénico.

"Ambas máquinas se han beneficiado de nuestra investigación y desarrollo continuos en dinámica de robots, perfiles de movimiento, diseños de efectores finales/pinzas y física de manipulación de productos. Estos desarrollos han dado como resultado un mayor rendimiento y producción, a pesar de que ambas son comparativamente pequeñas. Hemos asistido a un aumento masivo de la demanda de estas tecnologías desde 2016, cuando se produjo el Brexit. La automatización ha llegado para quedarse y, si se abastece correctamente, las empresas pueden redistribuir la mano de obra en tareas que aporten más valor añadido".

 


Para más información:
Sasha Kanal
GloHouse Media
sasha.kanal@glohouse.co.uk 
www.brillopak.co.uk 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.