Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Caprabo rebaja el precio de 1.000 productos con "La cesta que enamora"

"Nuestro objetivo es contribuir a minimizar el impacto de la inflación en la cesta de la compra de los consumidores"

La cadena de supermercados Caprabo ha lanzado un plan para rebajar el coste de hasta un millar de productos de sus lineales, con “La cesta que enamora”.

Los productos acogidos a esta iniciativa podrán identificarse en las tiendas de Caprabo, tanto físicas como online, con un pequeño corazón rojo en las etiquetas, y estarán incluidos tanto productos de marca como artículos de marca propia, según informó la empresa en un comunicado; cabe destacar que el 12% serán artículos de proximidad y un 20% serán referencias frescas.

"Nuestro objetivo es contribuir a minimizar el impacto de la inflación en la cesta de la compra de los consumidores facilitando la compra completa. La iniciativa sigue la estela de otras que pusimos en marcha a lo largo de 2022, con el mismo objetivo", explica Jordi Lahiguera, director de marketing. Para este plan la compañía invertirá 2 millones de euros, que se sumarán a los 9 millones de euros ya invertidos en 2022 en ajustes de precio.

Asimismo, el proyecto se sumará al listado de descuentos que Caprabo ya tiene en marcha durante todo el año, como un 70% de descuento en la segunda unidad o la devolución del IVA.

En línea con Eroski
La estrategia de la compañía catalana va en línea de la que mantiene su accionista de referencia, Eroski. Como explicaba este jueves su consejera delegada, Rosa Carabel, en una entrevista concedida a elEconomista.es, la firma trata de “no trasladar la subida de costes que sufre a los consumidores”.

"Hay una inflación creciente y nuestro objetivo es responder siempre a las necesidades del consumidor, reduciendo los márgenes y siendo más eficientes para no trasladar esa subida. Se nos piden sacrificios y hemos hecho todos los posibles, pero hay que tener en cuenta que el año pasado los costes subieron de media un 15% y el pasado mes de enero aumentaban ya más del 21%", señaló la directiva.

 

Fuente: eleconomista.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor