Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Francisco de la Torre, de Aguacatec La Victoria: “El mercado de exportación de aguacate está en estos momentos muy activo”

“Un país muy potente que cada año está más presente en el mercado del aguacate es Kenia”

Con una campaña más corta este año para toda la región mediterránea en general y para España en particular, “el mercado de exportación de aguacate está en estos momentos muy activo”, como señala Francisco de la Torre, de la firma malagueña Aguacatec La Victoria. Y no solo desde los orígenes latinoamericanos tradicionales, como México, “sino también por parte de un país muy potente que cada año está más presente en el mercado: Kenia”.

De hecho, la superficie de aguacates en el país ha crecido de manera significativa en los últimos años, lo que supondrá un crecimiento igual de notable cuando las producciones alcancen su máximo potencial productivo. Solo entre 2016 y 2021 las hectáreas dedicadas al cultivo de esta fruta con un alto carácter exportador se multiplicaron por 2,5, escalando rápidamente de 10.300 hectáreas a casi 26.000, y todas las proyecciones apuntan a que las cifras oficiales de 2022 anotarán un nuevo ascenso.

“Hace poco era un origen al que había que solicitar oferta y ahora ellos han tomado la iniciativa y son los que están ofreciendo cotizaciones. Además, se han puesto las pilas a nivel varietal centrándose en la variedad Hass y cuentan con la ventaja de que la orografía en el país les permite producir aguacates durante todo el año”.

“Tanzania es otro de los países que está tomando fuerza con el aguacate en Europa, al igual que Etiopía y otros países de la región. El problema que aún tienen que solventar es el transporte porque por barco es una travesía larga, y por ahora están trabajando en aéreo”.

“Con respecto a la campaña mexicana, continuará hasta el mes de mayo, justo cuando debería comenzar con mayor fuerza Perú y terminar la campaña en España, aunque este año la mayor parte de la fruta española se había recogido ya en febrero”, recuerda Francisco. “Las temperaturas del otoño y parte del invierno han sido extremadamente cálidas y la maduración de los aguacates se ha adelantado, además de la merma que ha habido en la campaña por la falta de agua”.

Y es que, aunque solo las cifras finales de la campaña revelarán la verdadera magnitud de esta caída, será seguro de doble cifra –expertos del sector ya han estimado que podría ser de hasta un 40%–; y la sombra de la preocupación ya se extiende a la próxima campaña, cuando los árboles están en plena floración sin que, un mes más, haya llovido lo suficiente.

“Solo las soluciones que se tomen ahora dirán cuál será la cosecha de aguacate Hass en 2024”
Desafortunadamente, “seguimos con el mismo problema de agua. Estamos en una situación clarísima de una sequía importante que afecta no solo al cultivo de subtropicales, sino también a la agricultura en general”, recuerda Francisco. “Siempre he sido un gran defensor de que el cultivo de tropicales no es el culpable de la falta de agua en La Axarquía, sino de la falta de infraestructuras por parte de la Administración para dotar de recursos hídricos a un cultivo que lo único que ha hecho es generar empleo y riqueza en la comarca”.

“De hecho, si en dos meses están hechas las conexiones para traer las aguas regeneradas a esta zona no va a faltar agua, y las pérdidas este año habrían sido menores si se hubieran puesto en marcha antes como hemos estado demandando desde hace años en el sector”.

“Muchas veces, hasta que no nos encontramos de frente con el problema no se toman las decisiones importantes, pero en este caso, puede que sea demasiado tarde para muchas personas para las que el cultivo de aguacates es su modo de vida; y el protagonismo que tiene la fruta de Perú, México, Marruecos, y ahora Kenia, va a ser cada vez mayor si no somos capaces de defender la fruta que tenemos aquí”.

“El lunes mismo tuvimos una reunión en la mayor comunidad de regantes de la comarca de La Axarquía en la que tratamos cómo vamos a afrontar la primavera y el verano, porque las expectativas de lluvias son escasas. Mi esperanza es que se tomen las medidas oportunas para aprovechar todos los recursos hídricos y que la cosecha 2023/24 no se vea comprometida y podamos tener una mejor campaña desde noviembre/diciembre, cuando empecemos con el aguacate Fuerte, del que por la vecería de los árboles se espera un año de gran cosecha. Pero solo las soluciones que se tomen ahora dirán cuál será la cosecha de aguacate Hass en 2024”, remarca Francisco de la Torre.

Para más información:
Aguacatec La Victoria
Tel.: +34 630 494 517
info@aguacateclavictoria.com
https://aguacateclavictoria.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.