Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Agregar yodo en los cultivos: "Una deficiencia no se nota tanto, pero agregando el elemento, los beneficios se manifiestan de inmediato"

En julio del año pasado, se introdujo en el mercado holandés un nuevo fertilizante de nitrato de potasio con yodo: Ultrasol®ine K Plus del fabricante SQM.

Para muchos productores, el yodo es un nuevo micronutriente. Si bien el elemento ya fue designado como nutriente para las plantas en la década de 1960 por el Laboratorio de Investigación de Fertilización del Departamento Agrícola de la Universidad de Wageningen y también se encontraba en la nitratina, el yodo pasó a un segundo plano con el tiempo.


Ensayos con Ultrasol®ine K Plus en el cultivo de tomate en Marruecos en diciembre y enero. La adición de yodo hizo que los frutos se desarrollaran mejor y fueran más uniformes. El productor, en cuyo invernadero se llevó a cabo la prueba, fue capaz de suministrar un 9% más de tomates con calidad de exportación. En la foto: Roy Cornelis, gerente de ventas de SQM para África del Norte, Este y Oeste.

SQM volvió a apostar por el yodo, que desde 2022 se ubica internacionalmente como un "micronutriente útil" a la altura de selenio y silicio, entre otros. En Países Bajos, Royal Brinkman se encarga de la distribución de Ultrasoline K Plus, mientras que Anorel se ocupa de esta tarea en el territorio belga.

El yodo se extrae después de disolver los minerales del sedimento de caliche. Esta es la misma fuente de la que proviene el nitrato que se encuentra en el nitrato de potasio. El nitrato –sin el yodo– se purifica de otros elementos y se combina con potasio para formar nitrato de potasio.

La gran mayoría del yodo extraído por SQM se destina a la industria, por ejemplo, para fabricar medios de contraste. Solo el 3% se destina a la industria de alimentos para humanos. El nitrato de potasio se exporta a productores en más de 110 países. Y con las 9 ubicaciones de producción en todo el mundo, las recetas de los fertilizantes solubles en agua NPK se pueden adaptar a los diferentes mercados locales.


Salinas en las que se cristalizan potasio o nitrato con la ayuda del sol en el desierto de Atacama en Chile. 

Dogma
Una publicación científica de 2021 volvió a estimular el uso del yodo. Katja Hora, responsable de investigación de la Unidad de Nitratos y Potasio de SQM International, y Harmen Tjalling Holwerda, director de Desarrollo de Negocios, son coautores de esa publicación en la revista científica Frontiers in Plant Science. En el estudio, realizado por investigadores de PlantLab en Pisa, Italia, se han utilizado nuevas técnicas para demostrar cómo funciona el yodo en las plantas. 

"El yodo se considera esencial a nivel mundial para las personas, los animales, los microbios y los hongos, entre otros, pero no para las plantas y los cultivos", explica Katja el motivo de la investigación. "En SQM desafiamos ese dogma".

La investigación sobre el papel del yodo en la nutrición de las plantas se ha llevado a cabo durante diez años. Hubo una publicación científica en 2021, seguida de otra en 2022 ("Evidences for a Nutritional Role of Iodine in Plants", Kiferle et al, 2021; 2022). SQM también realizó una investigación propia, resultando en otra publicación en 2021 ("Examples of iodine as micronutrient in plants, for improvement of the main commercial greenhouse crops cultivation", Hora and Holwerda, 2021).

Acelerador de procesos
El yodo hace que las plantas crezcan más rápido, los rendimientos sean mayores y la calidad aumente. También parece contribuir a la resistencia de los cultivos al estrés biótico y abiótico. Sin embargo, aún no está del todo claro cómo actúa exactamente el yodo.

"Vemos que el yodo se une en las plantas a muchas proteínas esenciales. A nivel de raíz, estas proteínas están involucradas principalmente en el crecimiento de la raíz, a nivel de hojas en la fotosíntesis. El yodo permite que los procesos en la planta funcionen de manera más eficiente y parece estar involucrado en la comunicación entre las células y los órganos de las plantas, y entre las plantas y el medio ambiente. Como resultado, las plantas responden más rápidamente a las señales externas".

Gráficos circulares del estudio de Kiferle et al (2021); estudio con Arabidopsis.

En combinación con nitrato de potasio 
La introducción en el mercado de Ultrasoline K Plus significa un primer contacto consciente con el yodo para los productores. Si bien el yodo está naturalmente presente en concentraciones muy bajas en el aire, en el suelo y en el agua, medir los niveles de yodo nunca ha sido una prioridad. 

¿Es tal deficiencia de yodo un problema para las plantas? La respuesta es "sí" según cada vez más científicos. Y es que los estudios han demostrado repetidamente que las plantas se benefician de la presencia del yodo, que además no supone un motivo de estrés para las plantas. "Las plantas reconocen el yodo rápidamente, dentro de las 48 horas posteriores a la aplicación. No les causa estrés, los efectos de la adición de yodo son positivos".

SQM ha optado por no ofrecer yodo como producto separado, sino en combinación con nitrato de potasio de Chile. "Eso facilita la aplicación en los cultivos y es más rentable que administrar el elemento como producto individual. Y es que los productores no tienen que hacer ningún cambio en la solución de nutrientes, solo usar el nitrato de potasio con yodo en lugar del nitrato de potasio sin yodo".

Los valores límite son conocidos. En el cultivo in vitro, por ejemplo, se mezclan 5 micromoles/l de yodo estándar en la mezcla de micronutrientes Murashige-Skoog. "Los productores que mantienen un nivel de entre 5 y 10 micromoles/l no deben preocuparse. Las plantas hacen un buen uso de tales niveles".

Sin peligro de niveles demasiado altos de sodio
Los productores tampoco deben temer el aumento de los niveles de sodio o de conductividad. "En mi opinión, los valores límite de sodio a menudo se aplican de manera demasiado estricta. De todas formas, la adición de Ultrasoline K Plus no altera los niveles de sodio. Y es que siempre hay algo de sodio en todos los tipos de nitrato de potasio, también en los productos sin yodo añadido. Además, añadimos el yodo como sal potásica, sin aportes añadidos de sodio. El agua de riego suele ser la principal fuente de sodio". 

Un cultivo de tomates cherry sin (izquierda) y con (derecha) la adición de yodo en un ensayo en España.

El papel del sustrato
Los cultivos nunca están completamente libres de yodo. "El yodo siempre está presente en concentraciones muy bajas de forma natural, probablemente a un nivel lo suficientemente alto como para mantener vivas las plantas, pero no lo suficientemente alto como para satisfacer todas las necesidades de las plantas".

Cuando los productores realizan un cambio de sustrato, por ejemplo, de lana de roca a fibra de coco, podrían preguntarse qué efecto tendría el cambio en los niveles de yodo. ¿El yodo está presente también en otros sustratos y existe el riesgo de sobredosis en sustratos orgánicos?

Katja responde que no hay riesgo de sobredosis. Aunque los productores no suelen medir la cantidad de yodo –la medición ni siquiera se encuentra en el paquete de mediciones estándar de los laboratorios–, no deben preocuparse. "Los sustratos naturales como la fibra de coco contienen yodo, pero en una forma altamente ligada. El yodo queda atrapado en los compuestos orgánicos y no se libera simplemente, a menos que se queme el producto".

Los ensayos con Ultrasoline K Plus en México y Hungría, en cultivos de tomate y pimiento sobre fibra de coco, así lo confirmaron. En el agua de drenaje no se observó ningún aumento de yodo procedente de los sustratos, aparte de los niveles añadidos deliberadamente a través de Ultrasoline K Plus.


Ensayos en el cultivo de fresas en California. El uso de yodo como micronutriente no provoca un aumento significativo de los niveles de yodo en los frutos, según las investigaciones de SQM. 

Volúmenes, calidad y resiliencia
En más de veinte países de todo el mundo y en más de un centenar de empresas de cultivo se han realizado ensayos en los últimos años, añadiendo nitrato de potasio con yodo. En la mayoría de los casos, esto se tradujo en un aumento medio del rendimiento del 10% en los cultivos, incluidos los tomates. Katja también le da la vuelta al concepto, para indicar las carencias de las plantas por falta de yodo. "La falta de yodo les cuesta a las plantas un promedio de un 9% de la producción, como se pudo desprender de las pruebas". 

El yodo no solo mejora la productividad de los cultivos, sino que también parece contribuir a la calidad de los frutos, como pueden ser la vida útil, el calibre, el grado Brix y la uniformidad de los frutos en un racimo, o la longitud y el grosor de los tallos en las flores cortadas. "Los productores reportan menos frutos deformes cuando usan Ultrasoline K Plus. Mejorar la calidad a menudo significa que se pueda exportar el producto, mientras que antes la deficiencia de calidad lo impedía".

Un ensayo también mostró que la afección de podredumbre apical fue menor en tomates y pimientos. "La podredumbre apical es un fenómeno de deficiencia. Para mí, menos pudrición apical es una señal de que la planta es capaz de absorber mejor el calcio, por ejemplo, debido a un sistema de raíces más grande".


Cabezas de lechugas más grandes y un mejor desarrollo de las raíces después de la aplicación de Ultrasol®ine K Plus (foto a la derecha) en una prueba en Brasil. 

Medir el yodo por separado
La introducción del producto en el mercado europeo se produjo más tarde que en otras regiones debido a las nuevas normativas europeas sobre fertilizantes. SQM optó por esperar la implementación de las nuevas regulaciones para entrar al mercado directamente con las etiquetas adecuadas. Actualmente, Eurofins Agro ya puede medir el yodo en soluciones nutritivas, en el agua y en los cultivos, de acuerdo con Katja. 

Las principales investigaciones no se llevan a cabo en los Países Bajos. "Y es que, fuera de los Países Bajos, se pueden lograr avances mucho más grandes con soluciones nutritivas específicas, aunque el yodo no es la panacea. Una deficiencia de yodo no se nota tanto, pero agregando el elemento, los beneficios se manifiestan de inmediato".

Para más información:
Katja Hora
SQM
Tel.: +32 3 203 9737 (Bélgica)
Móvil: +32 476 88 33 51
katja.hora@sqm.com 
www.sqmnutrition.com 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.