El cultivo de col china bío refleja el propósito de Campojoyma desde su creación en el año 2004: “Contribuye al desarrollo sostenible del interior de la provincia de Almería, concretamente las localidades de Abla y Abrucena, en la falda norte de Sierra Nevada, generando empleo y prosperidad económica para estos territorios, y lo hace a través de un cultivo que cuenta con el certificado Demeter como agricultura biodinámica, respetuosa con el medio ambiente y el equilibrio natural del entorno”.
El resultado del buen hacer de Campojoyma con este cultivo, que también produce en Murcia, le ha situado un año más como el líder de la producción mundial de col china ecológica. Esta campaña exportará 5,5 millones de piezas de col china bío en Abla, Abrucena y la Región de Murcia, lo que supone un crecimiento del 10%.
Francisco Jesús Montoya Sánchez, gerente de Campojoyma, afirma: “Iniciamos el cultivo de col china bío hace quince años, y poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en la actualidad en uno de los productos de referencia de nuestra empresa”.
“Exportación a los mejores supermercados de Europa”
“Campojoyma, líder de producción de hortalizas ecológicas en España, cultiva col china ecológica desde diciembre hasta abril en un entorno natural, en las faldas de Sierra Nevada y en el Reino de Murcia, siguiendo el modelo de agricultura biodinámica, certificada por Demeter. Los principales destinos de la col china bío de Campojoyma son Francia, Suecia, Dinamarca y Alemania, encontrándose en los mejores supermercados europeos”.
“La empresa bío, concienciada desde su origen con la sostenibilidad, produce esta hortaliza basándose en un sistema de agrícola tradicional, respetuoso con el medio ambiente y el ciclo natural de la tierra, e integrando a plantas, animales y suelo. De esta manera, Campojoyma contribuye con este cultivo a la sostenibilidad y al equilibrio del entorno, haciendo llegar a la mesa unas coles chinas bío que desprenden vida y sabor”.
Para más información:
Campojoyma
www.campojoyma.com