Tras un año 2022 doloroso para el sector de la endibia, los productores están "cansados pero resisten", según Stéphane Jacquet, director general de la APEF. Atrapados por la subida desmesurada de los precios de la energía, una lista de sustancias activas cada vez más restringida (la última de las cuales, la benfluralina, no ha visto renovada su autorización) y los problemas de gestión del agua, los cultivadores de endibias llevan más de un año alertando de sus dificultades económicas y de los riesgos de desaparición progresiva del sector. Algunos productores han decidido incluso cesar su actividad. "Nos resulta difícil cuantificarlo, pero hay tonelajes que desaparecen". Sin embargo, el sector sigue aguantando y se esfuerza por encontrar soluciones para preservar y aliviar a los productores.
"162.000 euros de electricidad para dos meses"
"Tenemos un productor, por ejemplo, cuya factura asciende a 162.000 euros solo para los meses de enero y febrero de 2023, ¡frente a los 157.000 euros del año 2021!". Un auténtico jarro de agua fría que se explica "porque los contratos firmados a finales de 2022 se situaban entre 500 y 600 euros por MWh. Sospechábamos que no sería el final de 2022 el más difícil", confiesa Stéphane Jacquet. Un aumento que además es "totalmente imposible repercutir en los precios de venta". Por eso, el lunes 20 de marzo, la APEF se reunió con representantes de EDF y de DDFIP, a cargo de informar de los problemas al Ministerio de Agricultura francés, para hablar de posibles ayudas y de la renegociación de los contratos energéticos.
Este año, Stéphane Jacquet explica que "la campaña desde el principio es complicada. La sequía y las heladas, en plena campaña de recogida de raíces, han reducido los rendimientos". Para el año que viene, la APEF prevé un descenso de "entre el 10 y el 15%". En el mercado, la oferta reducida se adapta a la demanda, aunque la tendencia general es a la baja con respecto a otros años.
Un sector en transición
"Vamos a hacer todo lo posible para estar en los debates con Interfel", explica Stéphane Jacquet sobre el plan de soberanía F&L anunciado por Marc Fesneau a principios de marzo. Energía, agua, fitosanitarios, clima... El sector quiere renovarse y busca alternativas en todos los ámbitos. Entre las posibles soluciones, la asociación quiere acercarse a la fotovoltaica y trabaja en la gestión del agua con "ahorros tanto en el campo como en las cámaras de forzado". En cuanto a las moléculas, trabaja con empresas para desarrollar alternativas viables, pero también en la "oxigenación del agua de los depósitos para limitar el uso de fertilizantes". También se estudian nuevas variedades más resistentes para luchar contra las enfermedades y la sequía. Los trabajos de I+D cuentan con el apoyo de la estación experimental de investigación, que "trabaja intensamente en colaboración con los productores".
Una campaña de comunicación "más dinámica" en 2023
"Paralelamente a todas estas acciones, continuamos con nuestra campaña de comunicación genérica, que este año será más dinámica". "Una campaña que se desarrollará en las redes sociales, en las escuelas de hostelería y en los concursos culinarios con la participación de un embajador cuyo nombre todavía no se ha desvelado: "una persona de renombre en el mundo culinario" cuyo cometido será realzar la endibia y seducir a los consumidores.
Para más información: APEF
2, rue des Fleurs
62000 Arras
Teléfono: 03 21 07 89 89
endive.fr
contact@endive.fr