Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Se requiere la participación de los agricultores

La situación del mal seco del limonero en Italia es compleja pero manejable

"El mal seco lleva más de un siglo lastrando el cultivo del limón en el Mediterráneo, con repercusiones económicas especialmente graves en Italia. Baste decir que, entre 1986 y 2017, la superficie plantada de limones disminuyó en un 45% y la producción en un 41%", dice Antonino Catara, exprofesor de Virología Vegetal y Patología Vegetal de la Universidad de Catania, actualmente consultor científico de Agrobiotech. "La difusión de nuevas variedades, clones y portainjertos, la expansión del cultivo en áreas donde la experiencia de los productores es menor, la prohibición de algunos agroquímicos efectivos en la contención del patógeno, la limitación del uso de productos a base de cobre y el coste de las intervenciones de poda han hecho desaparecer progresivamente las medidas profilácticas básicas. En cambio, se ha incrementado la carga del inóculo y los suelos se han vuelto reservorios del patógeno".

Antonino Catara.

"Mientras tanto, la investigación ha dado indicaciones útiles para activar nuevas vías profilácticas, que deberían ser validadas en el campo (ver www.progettosirpa.it/-Biotecnologie). A la espera de que la genética permita el acceso a variedades y portainjertos tolerantes (si no resistentes) y que la industria química desarrolle productos capaces de extenderse en los tejidos del xilema, se ha comprobado que algunos preparados estimulan los mecanismos de resistencia de las plantas frente a diversos patógenos de diversas formas y son candidatos como alternativa a los tratamientos químicos para el manejo del mal seco". 

"También se ha comprobado que la contención de la carga de inóculo en el follaje y en el suelo, con métodos integrados, compartidos y conscientes, es el punto fundamental", continúa Catara. "Es necesario informar a los agricultores, brindándoles nociones básicas y herramientas modernas de participación directa, estructurando un sistema de comunicación que favorezca el desarrollo de una cultura técnico-científica. Tal plan requiere la participación activa de las organizaciones de productores, por lo que es urgente implementar algunos puntos que hoy los nuevos conocimientos hacen más factibles: reducir el inóculo mediante podas diferenciadas y funcionales, eliminando las ramas e inactivando la hojarasca".


Síntomas del mal seco y movimiento del patógeno en los vasos leñosos.

"Hace falta orientar la aplicación consciente de bioestimulantes al suelo y a las hojas con el fin de favorecer el desarrollo de microorganismos benéficos, que contribuyen a la resistencia de las plantas a estreses bióticos y abióticos. Algunos de estos productos, que cumplen con las normativas ecológicas, ejercen una acción revitalizante sobre la planta y el sistema radicular, que permite frenar los procesos infecciosos y reducir las intervenciones de poda. Es necesario adoptar la correcta ejecución de medidas fitosanitarias profilácticas en los viveros, con el fin de garantizar la salud de injertos y portainjertos para ser utilizados en nuevas plantaciones; desalentar el uso de variedades/clones y portainjertos altamente susceptibles a la enfermedad en áreas de alta presión del patógeno, mediante la correcta difusión de los conocimientos más recientes; poner en marcha medios de protección contra eventos favorables al establecimiento del patógeno. Es evidente que un plan tan complejo presupone un participación activa de las organizaciones de productores y una coordinación cuidadosa y compartida", concluye el científico. 

Para más información:
Prof. Antonino Catara
antoninocatara@virgilio.it


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.