Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"Las exportaciones de cítricos egipcios se acercan a la marca de los 2 millones de toneladas"

Egipto está teniendo una excelente temporada de exportación de cítricos, con volúmenes que superan las cifras del año pasado. Esto ha reportado importantes beneficios económicos al país en términos de divisas, con exportaciones que cada año se acercan a los 1.000 millones de dólares. Muhammad Shaker, director de marketing de AlMansi, comenta los aspectos financieros de la temporada.

Según cifras del sector facilitadas por Shaker, hasta ahora, a 3-4 meses del final de la temporada, Egipto ha exportado 1,5 millones de toneladas de diversas variedades de cítricos, lo que supone un aumento del 10-15% en comparación con el mismo periodo del año pasado. "Al final de la temporada, se prevé que el país supere la marca de los 2 millones de toneladas", un récord histórico, según Shaker, lo que convierte a la industria citrícola en una importante fuente de divisas, con casi 1.000 millones de dólares anuales.

Según el exportador, la demanda este año ha sido alta y diversa. "Las exportaciones egipcias de cítricos tuvieron varios destinos. Empezamos la temporada con Arabia Saudí, Jordania y EAU; después vino un periodo muy bueno para las naranjas, con una demanda muy elevada por parte de Bangladesh, India, Arabia Saudí, Jordania o Uruguay, así como de países musulmanes justo antes del mes del Ramadán. Luego hubo una sólida demanda por parte de Brasil y de países europeos, sobre todo debido a la baja producción española, hasta el punto de que llegamos a exportar a España. Sigue habiendo una fuerte demanda por parte de países europeos como Suecia, España, Italia y Grecia".

La mayoría de los pagos se realizaron en USD, y después en EUR. En la mayoría de los casos, según Shaker, los exportadores no tuvieron dificultades para recibir los pagos, con unas pocas excepciones al principio de la temporada. "Algunas empresas se empeñaron en exportar a comisión, lo que es un grave error, ya que el producto no se valora como se merece. Al final conseguimos salvar la situación y establecer métodos de pago entre todas las partes basándonos un respeto y confianza mutuos, y dando más facilidades a nuestros clientes fieles. En Al Mansi, nos complace informar de que hemos depositado nuestra confianza en los clientes adecuados, y no hemos tenido ninguna factura impagada esta temporada".

La devaluación de la libra egipcia también ha conllevado un ligero beneficio financiero para los exportadores, a pesar de la confusión que generó a principios de año, afirma Shaker: "La devaluación ha conllevado una situación de ambigüedad en la política de precios, sobre todo porque muchos exportadores han recurrido al cambio de divisas en el mercado negro, lo que ha causado diferencias de precios antinaturales entre los exportadores. Cuando fuimos capaces de alcanzar un equilibrio y ver las cosas con claridad tras la devaluación, la balanza se inclinó ligeramente a nuestro favor. Por otro lado, los costes en moneda local de los insumos y servicios importados también aumentaron. Importamos materiales para envasado, revestimiento e higienización de primera calidad de grandes empresas internacionales a precios considerables".

La industria de los cítricos en Egipto emplea a una gran cantidad de directivos, obreros, ingenieros, administradores, etc. Hablamos de un gran volumen salarial que se paga en moneda local, lo que inclina la balanza de la devaluación de la libra egipcia a favor de los exportadores.

Shaker explica que "en Egipto, hay no menos de 2.500 centrales de envasado que trabajan con cítricos y empresas exportadoras de cítricos, con una plantilla media de 500 personas por empresa, sin contar a los productores y otras industrias apoyadas indirectamente por los cítricos. El sector absorbe gran parte de la mano de obra, y su impacto en la reducción del desempleo es tan importante como en evitar la fuga de divisas. Ciertamente, los costes laborales de los más de un millón de empleados se pagan en moneda local, lo que genera competitividad, pero no hay que olvidar que una devaluación acarrea inflación y la reducción del poder adquisitivo. El Gobierno está haciendo todo lo posible para frenar la inflación y hacer girar la rueda de la economía en este contexto de crisis económica feroz".

Por tanto, es necesaria una mejor integración de la industria citrícola en la economía nacional para aprovechar plenamente su crecimiento, añade Shaker. "El coste de los insumos, envases, recubrimientos, productos de desinfección, etc., supone hasta el 75-80% de los costes de producción, y el 50-60% de estos materiales son importados. Estas industrias deberían integrarse en la economía egipcia para aprovechar plenamente los tipos de cambio. Una mayor integración de la industria citrícola permitirá el desarrollo de otras industrias de apoyo que beneficien no solo a los cítricos, sino también a otros sectores agrícolas, impulsando la economía circular y el aprovechamiento máximo de los recursos nacionales".

Algunas de estas industrias ya están establecidas en Egipto, afirma Shaker, pero la competencia internacional no les favorece actualmente. "Los requisitos de calidad hacen subir los costes, y sus precios acaban superando a los de los productos importados. Cuando estas empresas sean más competitivas, que espero que sea pronto, no tendremos reparos en trabajar con ellas. Ya trabajamos con un número limitado de fabricantes egipcios para partes de nuestra cadena de valor, y estamos muy satisfechos con la calidad que ofrecen".

Shaker concluye: "Somos, cada uno desde una posición distinta, conscientes de la importancia de este proceso. El Gobierno ya está poniendo en marcha proyectos en este sentido, empezando por el refuerzo de la red logística, que ha tenido un efecto notable este año en términos de fluidez de las operaciones, y también de apoyo a los exportadores. Espero que estos esfuerzos den sus frutos a medio plazo, ya que esto permitirá a los agentes del sector de los cítricos trabajar de manera más eficiente y lograr velocidades máximas de producción y exportación. Y este es el primer paso hacia un sector más atractivo, más fuerte y más integrado".

Para más información:
Muhammad Shaker
AlMansi
Tel.: +20 102 562 2070
Email: sales@almansifruit.com
www.almansifresh.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.