Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

¿Están aprovechando los distribuidores la oportunidad que brinda la inteligencia artificial?

Una nueva encuesta de la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) y el World Retail Congress (WRC) ha analizado las perspectivas de los distribuidores para 2023, poniendo el foco sobre los beneficios y ventajas que podría aportar la adopción de la inteligencia artificial en sus soluciones y estrategias.

Según el trabajo, los distribuidores coinciden en que la incertidumbre económica y operativa continuará en 2023, aunque el 65% de los encuestados espera que la economía crezca este año, ya sea lenta o rápidamente (frente al 11% que cree que la economía disminuirá).

Destaca el cortoplacismo observado en las soluciones que están implementando los diferentes distribuidores ante esta situación. Menos del 13% de los directivos del sector retail encuestados afirman que sus organizaciones están invirtiendo en soluciones a largo plazo, como el uso de inteligencia artificial, para hacer frente a estos retos, y la mayoría se centra en soluciones a corto plazo, como aumentar los precios y realizar campañas de marketing.

Ian McGarrigle, presidente del World Retail Congress, señala que “de este estudio se desprende claramente que muchos distribuidores están desaprovechando el potencial de las soluciones basadas en inteligencia artificial para abordar los retos a los que se enfrentan los retailers hoy en día y crear resiliencia a largo plazo para sus negocios”.

¿Cómo está haciendo frente al encarecimiento de los productos?
En respuesta al incremento de los costes, el 55% de los encuestados afirma que sus organizaciones están subiendo los precios, y el 52% está renegociando con los proveedores, excepto en Asia, donde la principal solución son los procesos de seguimiento y gestión de costes.

El estudio reveló que, fuera de Asia, los enfoques más comunes de la mayoría de los distribuidores eran: inversiones en programas de fidelización (45%); optimización de la oferta de productos (44%); promociones de precios (40%); e inversiones en experiencia digital del cliente (40%).

Sin embargo, investigaciones anteriores de BCG ya revelaron que los consumidores tenían un 110% más de probabilidades de añadir artículos a su cesta de la compra y un 40% más de probabilidades de gastar más de lo previsto cuando la experiencia de compra era muy personalizada. “El nuevo entorno del comercio tras la pandemia es más complejo y competitivo que antes”, comenta Joan Sol, socio y responsable de la práctica de Gran Consumo y Distribución de BCG en Iberia. “La gran mayoría de los distribuidores están pasando por alto la oportunidad de adoptar soluciones con tecnologías de inteligencia artificial. Se trata de que las implementen lo antes posible para aprovecharlo ahora como una ventaja competitiva que impulse a su negocio”.

 

Fuente: financialfood.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.