Este año, la campaña belga de la pera ha superado todas las expectativas. "La temporada pasada, nuestras expectativas eran muy buenas debido a lo reducido de la cosecha, pero las cosas se torcieron a causa de la situación en Ucrania. Esta temporada está habiendo muchas más peras a nivel europeo, pero los precios de cara al verano siguen siendo muy buenos, incluso para los calibres pequeños", afirma Kris Wouters, de Fruithandel Wouters.
La temporada aún no ha terminado, pero Kris ya cree poder calificarla como positiva. "Creo que hay dos razones para ello. Por un lado, los italianos, y en parte también los españoles, han producido muchas menos peras de lo esperado debido al calor/la sequía. Por tanto, las peras disponibles también han sido mucho más pequeñas de lo previsto".
"Por otra parte, el sabor de las peras belgas ha sido excepcionalmente bueno este año", prosigue el exportador. "Eso motiva a los clientes a volver pronto a por más. Además, ha hecho más frío durante más tiempo, lo que también ha repercutido positivamente en el consumo y la conservación".
Pocas peras en el mercado libre
El resultado de esto, dadas las existencias actuales, es que será un desafío llegar hasta la nueva temporada sin problemas. "La mayoría de las peras que hay ahora disponibles ya han sido adquiridas por los comerciantes para cubrir los programas de los supermercados. Las peras escasean en el mercado libre, pero si los comerciantes han estimado correctamente las necesidades de sus clientes, espero que todo vaya bien. Eso sí, los precios están ahora alcanzando niveles máximos".
En cuanto a la calidad, las peras están aguantando bien el tipo. "Siempre hay lotes de calidad algo inferior, por supuesto. Ocurre todos los años por estas fechas. Tuvimos un verano muy caluroso y seco, así que se temía que la cosa fuera mucho peor de lo que está siendo. La calidad está bastante bien. Siempre hay excepciones, pero suele haber una buena razón. No se informa de problemas inesperados".
Sudáfrica ingresa en China
Kris también nota poca competencia extranjera en estos momentos. "Por supuesto, hablamos de variedades distintas (por ejemplo, rojas) a las Conferencia, pero además, países como Sudáfrica están descubriendo otros mercados donde a menudo pueden conseguir mejores precios. Desde enero tienen acceso al mercado chino, y dado que a mitad de temporada ya habían exportado unas 12.500 toneladas a ese destino, parece que prefieren el mercado asiático al europeo. Esto es bueno para nosotros, ya que habrá más espacio para las peras belgas".
De cara a la nueva temporada, el comerciante aún no se atreve a hacer predicciones sobre la nueva cosecha. "No creo que haya más heladas. Normalmente, a partir de mediados de mayo, el riesgo de heladas es nulo, y este año los árboles han sufrido muchos menos daños que el año pasado. En consecuencia, parece que podemos esperar una cosecha 'normal'. Sin embargo, parece bastante seguro que será una temporada más tardía. El año pasado pudimos empezar a recoger entorno al 20 de agosto, pero este año tendremos que esperar al menos hasta septiembre. Por tanto, será necesario aguantar más con la cosecha vieja, pero también tenemos la garantía de que las peras nuevas llegarán a un mercado vacío", concluye Kris.
Para más información:Kris Wouters
Fruithandel Wouters
21 Kasteellaan
3454, Rummen, Bélgica
Tel.: +32 (0) 475 283 696
Email: kris@woutersfruit.be
Web: www.woutersfruit.be