Diferentes factores, aunque todos ellos con las condiciones meteorológicas como denominador común, han hecho que en este momento la oferta de fruta de hueso española en el mercado europeo sea limitada, a la espera de que importantes regiones de producción como Extremadura empiecen a movilizar mayores volúmenes.
Ciertamente “hay falta de producto en el mercado y seguirá habiéndola unas 2-3 semanas más”, confirma Esther Cerezo, propietaria de la empresa especializada en producción ecológica Biosphera. “Nosotros arrancaremos la cosecha la próxima semana y, si no hay ninguna incidencia climática adversa, porque ya sufrimos algunas heladas que afectaron a las variedades tempranas –recuerda Esther–, esperamos una buena campaña respecto a la calidad y confiamos en que los precios acompañen”, explica.
“Las primeras especies que cosecharemos serán nectarina y melocotón, y luego añadiremos el paraguayo y la ciruela. Este año, además, será el primero que haremos cereza y platerina, y entrarán nuevas variedades en producción de las otras frutas. Nuestro objetivo es ir siempre dando un paso más hacia la máxima calidad para ofrecer una mayor satisfacción al consumidor con nuestras frutas, y que vuelva al supermercado a comprarla después de probarla”.
La campaña de fruta de hueso en Biosphera, que este año ha implementado el módulo Spring en su certificación GlobalG.A.P. que garantiza la sostenibilidad en el riego y uso de aguas subterráneas, se desarrollará hasta mediados de septiembre, cuando concluya con las últimas variedades de ciruelas; aunque a principios de julio también se incorporan a su oferta de productos de verano la sandía y el melón.
“En Extremadura tenemos, tanto en julio como en agosto, una ventana de comercialización para la sandía y el melón muy interesante, justo en la transición entre otras zonas de producción en España, en la que podemos aprovechar que hay menos producto en el mercado”, señala Esther. “Además, hay que recordar que la demanda de ambas frutas es muy sensible a la temperatura y es más fácil que en esas fechas en Centroeuropa haga un tiempo favorable para su consumo, lo que también supone una ventaja”.
En cuanto a la demanda, “esperamos que esta campaña no va a haber variación en el consumo de fruta ecológica en relación con otras campañas en los países a los que exportamos”, comparte Esther. “Hemos terminado la campaña del espárrago verde sin notar ninguna incidencia negativa, por lo que no esperamos tampoco que vaya a haber ninguna circunstancia desfavorable en el consumo de fruta ecológica, ni de hueso, ni de sandía y melón”.
“Todo se basa en cuidar el producto y atender al cliente, como cada campaña, y haciendo todo lo que está en nuestra mano confiamos en que la temporada de verano irá bien como todo ha ido hasta ahora, porque el mercado –remarca Esther Cerezo– sigue estando ahí”.
Para más información:
Biosphera
Autovía A5, Arroyo de San Serván s/n
06850 Arroyo de San Serván (España)
Tel.: +34 924 342 742
comercial@biosphera.es
https://biosphera.es