Las exportaciones de fruta sudafricana no pueden prescindir de Rusia

Sudáfrica ha recibido una cantidad de lluvias fuera de lo normal, solapándose las zonas de lluvias estivales con las invernales, y se han perdido días de cosecha.

"Cuando crees que puedes arriesgarte, se pone otra vez a llover", dice Francois Hugo, de Pomona Fruit, empresa que suministra fruta sudafricana al retail ruso. La cosecha de cítricos en el Cabo Occidental y Oriental volverá a verse obstaculizada por la lluvia esta semana.

Carga a granel
La mayoría de sus cítricos proceden del Cabo Oriental en esta época del año, pero antes de que comience la temporada convencional en  Port Elizabeth, se tienen que transportar en camión hasta Ciudad del Cabo, donde se está cargando el Swedish Stream antes de poner rumbo directo a San Petersburgo. El transporte por carretera hasta Ciudad del Cabo es caro porque no hay cargas de retorno en este trayecto.


La terminal privada de FPT en Ciudad del Cabo.

Pomona ha tomado la decisión de evitar las terminales de contenedores gestionadas por Transnet al inicio de la temporada en favor de los buques graneleros con escala en las terminales privadas de FPT.

"Los costes de la carga a granel son decentes, los hemos visto bajar ligeramente con cada buque en lo que llevamos de año, lo cual es un buen indicio", indica Pedre Koekemoer, director de logística en Pomona. Según él, el coste de los palés oscila entre 420 y 430 $ la unidad.

La campaña citrícola de Sudáfrica ha sido muy temprana
Después de que tantos exportadores sudafricanos tuvieran que retirarse de Rusia en los dos últimos años, todos han regresado porque es un mercado del que Sudáfrica no puede prescindir.

Veamos el caso del pomelo, por ejemplo. El año pasado, Rusia importó el 8% de los pomelos de Sudáfrica, una cantidad que bien podría favorecer o hundir el negocio de un productor. "Necesitas esa faceta de tu negocio para las especificaciones concretas que quedan una vez has envasado para otros mercados".


Pomelo sudafricano a la venta en el supermercado Azbuka Vkusa.

Los cítricos de Sudáfrica se han adelantado, lo cual explica por qué el país ha exportado un 97% más de cítricos a Rusia en lo que llevamos de año (y un 100% más a Europa y un 246% más al sudeste de Asia).

"Estas cifras intimidan, pero es importante subrayar que están basadas en los volúmenes de 2022, que fueron anómalos debido a la guerra", apunta Francois.

Hay escasez de determinados tipos de cítricos en Rusia y eso, destaca Francois, es positivo para los agricultores, que han pasado dificultades en los últimos años.

A raíz de la sequía, la cosecha de limón de Argentina es reducida y lleva hasta dos meses de retraso (aunque es posible que envíe limones de todas formas).


Fruta en un supermercado ruso (foto de © Alexei Poselenov | Dreamstime.com).

"Por ahora, hay un vacío en el mercado europeo para los cítricos sudafricanos. La demanda es alta debido a que se ha alargado el frío durante la primavera. Sin embargo, ahora se han enviado grandes volúmenes y está por ver si el mercado aguantará".

Las naranjas de Egipto son muy pequeñas "y cuesta mucho encontrar naranjas grandes".


Para más información:
Francois Hugo
Pomona Fruit
Tel.: +27 23 626 1890 
Email: francois@pomonafruit.com
https://pomonafruit.com/


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.