A las pérdidas por la sequía se suman las de la DANA

El Consell sale al rescate de la cereza alicantina

Tras una campaña catastrófica en La Montaña de Alicante y en Villena, el Consell repartirá este mes de junio 250.000 euros en ayudas a alrededor de 400 productores de cerezas en las comarcas de El Comtat y l'Alcoià se de la Conselleria de Agricultura. A estos fondos se suman otros 200.000 euros a repartir entre las dos cooperativas de la zona.

Así lo ha anunciado el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, que el pasado viernes se desplazó a Villena para comprobar los daños de la DANA y comprometió el apoyo económico de la Generalitat Valenciana a los agricultores de cereza.

Mientras, en La Montaña de Alicante, debido a la sequía de los cinco últimos meses, no hay producción de cerezas, en Villena el 90% de la cosecha de cerezas se ha perdido por las persistentes y abundantes lluvias de la DANA y del temporal de la semana anterior. Un millón de kilos de diferentes variedades que ni siquiera se van a recolectar del árbol. Un auténtico drama para los agricultores porque la campaña de cereza del Alto Vinalopó tenía este año unas condiciones inmejorables por la calidad, la cantidad y el calibre de la fruta cultivada en una superficie global de 500 hectáreas.

Los productores no recuerdan "una campaña tan catastrófica desde hace treinta años". Y aunque la mayoría tiene seguro, la cobertura de la póliza no alcanzará a cubrir todas las pérdidas tras cinco campañas mermadas por las heladas de 2019 y 2020, las lluvias de 2021, las heladas de 2022 y la DANA de 2023.

Por ello desde Asaja Alicante se solicita de manera urgente una línea de ayudas directas "ad hoc" para los productores de cerezas al objeto de favorecer la sostenibilidad de la producción y la inmediata recuperación económica de este cultivo, que ha sufrido una continua catástrofe durante los últimos años, además de la adaptación urgente de los seguros a las peculiaridades del territorio y medidas que dinamicen la fijación de la población rural en las comarcas afectadas.

 

Fuente: informacion.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.