“Nuestra producción continuará siendo muy ajustada en próximas campañas"

Así lo ha afirmado el secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, para quien en la citricultura de la Comunidad Valenciana, y por extensión de la provincia de Castellón, hay "un problema de déficit que ha pasado a ser estructural", ya que "ya no se da la tendencia de ‘diente de sierra’ que teníamos hace años".

Como resalta Peris, la Comunidad Valenciana aglutina gran cantidad de superficie muy envejecida, con árboles de más de 25 años que ya no pueden ofrecer el mismo rendimiento que antaño, y el abandono de tierras no hace más que agravar esta situación. Además, esto provoca que "el productor citrícola apenas tiene margen de maniobra, no invierte todo lo que podría porque la rentabilidad se ve muy afectada".

El avance de plagas como la araña roja, la mosca de la fruta o el cotonet, entre otras, no lo pone fácil; como tampoco lo hace la restrictiva normativa europea contra los pesticidas y el aumento de las importaciones de terceros países sin claúsulas espejo.

Y es que países competidores para el cítrico local como Sudáfrica o Egipto están avanzando sobremanera en su producción y ventas. "En Sudáfrica tienen unas superficies más jóvenes y eso, unido a los acuerdos con la Comisión Europea, favorece que entren más cítricos sudafricanos en nuestro continente. En septiembre y octubre han ganado entre un 12 y un 16% más de cuota de mercado", alerta Peris.

Así, "si tenemos una producción a la baja, no solo sucede que otros países se posicionan, también nuestros comerciantes cubren la falta de naranja con producto de fuera, abriéndose una línea de importaciones de naranja extranjera de mayor volumen que provoca también una distorsión en el precio en origen. Es otro riesgo latente que está ahí".

De hecho, alerta Peris, "la falta de fruta ha motivado que se doblen las importaciones egipcias. Por tanto, Egipto gana posición dominio de cara al futuro y presiona precios a la baja aquí". El secretario de la Unió alerta del peligro que supone desestabilizar el sistema productivo, "porque sucede que otros países ganan dominio y cuota de mercado, perjudicando al modelo valenciano de productores".

Fuente: castellonaldia.elmundo.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.