Las estimaciones realizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España y analizadas en el Grupo de Contacto de Melocotón, Nectarina y Albaricoque del Comité Mixto de España, Francia, Italia y Portugal y el Foro Europech en el marco de la feria Mdfel, elevan a 491.711 toneladas la producción de melocotón, pavía, nectarina y paraguayo en Aragón. Una cifra que duplica el volumen conseguido el pasado año, muy impactado por las heladas, y que incluso mejora la media de los últimos cuatro años.
A estas cifras habría que sumar la cosecha de albaricoque, ciruela y, sobre todo, de cereza –especie en la que la comunidad es la primera productora de España– y a la que también acompañan cifras positivas. De hecho, las estimaciones iniciales elevan la producción de este año a cerca de 80.000 toneladas de cereza que se recogerán en las más de 8.000 hectáreas que ocupa este cultivo, lo que supone incluso hasta un 40% más que en la campaña anterior.
Las cuatro especies analizadas muestran buen comportamiento en la comunidad, según los cálculos de Cooperativas. Destacan las previsiones en paraguayo, donde se espera una cosecha de 89.068 toneladas, que casi triplica la conseguida un año antes, cuando apenas se recogieron poco más de 30.000 toneladas.
Un destacado incremento se produce también en las expectativas de producción de nectarina. Las previsiones de la entidad que representa a las cooperativas habla de 190.922 toneladas, lo que supone un 126% más respecto a las 83.050 toneladas recolectadas en la pasada campaña. El aumento de producción estimado es menor en pavía y melocotón, pero no por ello menos importante. Para el segundo se estima una cosecha de 71.403 toneladas, un 61% más que en 2022, mientras que Aragón recogerá 140.308 toneladas de pavías, o lo que es lo mismo, un 73% más que en 2022, cuando la producción sumó 81.000 toneladas.
Para el conjunto del país Cooperativas Agro-alimentarias de España prevé un volumen de producción superior a las 1,5 millones de toneladas, un 50% más que en 2022, cuando la producción apenas alcanzó el millón de toneladas, el registro más bajo de los últimos 10 años.
Las sensaciones iniciales en el mercado también están siendo positivas. Las cerezas y las nectarinas más tempranas ya han empezado a comercializarse "a unos precios bastante buenos", destaca el presidente del grupo de trabajo de la fruta de hueso de Cooperativas Agroalimentarias, el aragonés Javier Basols, que confía en que esta pueda ser también una "buena campaña" en lo que a cotizaciones se refiere.
Basols asegura que a poco esfuerzo que los productores hicieran en promoción se obtendrían rápidamente mejores resultados en ventas. "Si en el sector explotásemos esa baza que tenemos, notaríamos pronto el incremento del consumo", reitera.
Fuente: heraldo.es