A casi 1.700 metros sobre el nivel del mar, Nooyenskopje, sita en Magoebaskloof, Limpopo, ha tenido una excelente cosecha de kiwi de todos los colores."En febrero, comenzamos con los minikiwis, y fue la primera cosecha comercial. Después, llegaron los kiwis amarillos y rojos a mediados de marzo, y a finales de ese mismo mes empezó la cosecha del kiwi Hayward", dice Danie Meyer, uno de los mayores productores sudafricanos de kiwi.
En su finca hay desde hace tiempo una parcela de prueba de todas las variedades comerciales de kiwi del mundo: verdes, rojas y amarillas, además de minikiwis.
Origin Fruit exportó los kiwis amarillos a España, Singapur y Hong Kong con la marca Nooyenskopje.
"En el caso de los minikiwis, en especial los verdes, hemos tenido una cosecha récord que hemos suministrado al grupo Shoprite Checkers en todo el país", añade, y señala que ha habido tanta demanda que no han dado abasto, pero que las 6 nuevas hectáreas de plantaciones garantizarán que, en el futuro próximo, se pueda cubrir la demanda local.
Apunta que los precios nacionales de los kiwis Hayward han sido fantásticos.
"Los precios de los kiwis verdes se han mantenido estables, con cotizaciones muy altas, casi 10 rands por fruta en los lineales del retail. Ahora estamos con los últimos volúmenes para Shoprite Checkers y después también comercializamos nuestras cajas de 1 kg en los mercados municipales".
Danie Meyer en los prolíficos campos de kiwi de Nooyenskopje, en Magoebaskloof.
El próximo mes, los sudafricanos consumirán kiwis importados de Nueva Zelanda, Grecia e Italia, pero en este último país los daños causados por las inundaciones han sido considerables en las plantaciones de kiwi, mientras que la cosecha de Nueva Zelanda se ha retrasado.
"Ha sido una bendición la maravillosa cosecha que hemos tenido esta temporada", subraya Danie.
Para más información:
Danie Meyer
Nooyenskopje
Email: danie@nooyenskopje.co.za