Perú

La campaña de mango de Piura podría retrasarse un mes

Se prevé que el inicio de la campaña de mango 2023-2024 en la región peruana de Piura sufra un retraso debido a que las temperaturas actuales no son favorables, según advierten los productores de Tambogrande, en el Valle de San Lorenzo.

Para el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú, más de 10.000 agricultores en la región se verían afectados por un problema relacionado con el cultivo de mango. Se estima que aproximadamente 35.000 hectáreas de tierra están destinadas al cultivo de mango en el valle de San Lorenzo, en Piura, que es la región responsable de producir el 80% del mango total del país.

El productor Marco Morán Rosas reveló que la planta de mango necesita de frío para la floración, pero ahora la temperatura varía demasiado entre frío y calor y por tanto, no se puede avanzar con la fertilización de la plantación para que florezca el cultivo.

Morán Rosas agregó que, en el caso del mango, el calor no ayuda a la floración de la planta. A esta situación se suma que las plantaciones de mango están maltratadas debido a las fuertes lluvias ocurridas en los últimos meses en la región.

Por otro lado, el productor José Sullón Sernaqué contó que, en su caso, en estos meses del año ya debería estar en marcha la floración de la planta de mango, pero todavía no ocurre este proceso porque las lluvias tumbaron la flor de sus plantas.

Sullón Sernaqué advirtió que existe una posibilidad que la campaña de mango 2023-2024 sufra un retraso y de comienzo en el mes de diciembre y no en noviembre. Además, es posible que los volúmenes de mango sean menores que el año pasado.

Piura, ubicada en la costa norte de Perú, es conocida por ser una importante zona productora de mango. El clima cálido y seco de la región es ideal para el cultivo de esta fruta tropical. Piura produce una amplia variedad de mangos, entre ellos los más destacados son el mango Kent, Tommy Atkins, Haden y Keitt. La producción de mango en Piura tiene una gran relevancia económica y social para la región.

Fuente: Agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.