Tras el descenso de la producción del 30%, el precio de la patata ha tenido un repunta de 20 céntimos, hasta situarse en 70 céntimos en origen. Como ha explicado en declaraciones a Efeagro el responsable del sector de la patata de la Coag, Alberto Duque, esta subida de precios es debida a las adversidades climatológicas que han incidido en el cultivo esta campaña; tanto por las lluvias intensas, que han dañado los cultivos, como por la falta de disponibilidad de agua en los momentos de sequía o a las heladas producidas durante el invierno.
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) estima que, durante esta campaña, habrá “muchas fincas que no lleguen a los 20.000 kilogramos”, con una superficie sembrada superior a las 10.500 hectáreas en las zonas tempranas de Cartagena y Andalucía Occidental.
Los efectos del clima también se notaron en la campaña del pasado año, cuando la producción española de patata cayó con fuerza, casi un 7%, lo que supone un nuevo mínimo histórico al situarse por primera vez por debajo de las 2 millones de toneladas anuales, según los datos de Agricultura.
La superficie de patata en España sufrió un ligero repunte frente a la campaña anterior, si bien mantiene un comportamiento descendente frente a los datos registrados en temporadas anteriores.
La balanza comercial española de patata de siembra es predominantemente negativa, aunque en algunas campañas el repunte de las exportaciones reequilibra una parte del déficit exportador.
El principal destino de las exportaciones españolas es la Unión Europea, con el 93% del total de los envíos; dentro de la UE, el principal destino en volumen es Portugal con el 44% del total exportado a todo el mundo de media en el año 2021, seguido de Alemania (13%) y Francia (11%), según los datos del Ministerio.
Fuente: efeagro.com