La empresa almeriense New Growing System (NGS) lleva 27 años desarrollando soluciones innovadoras basadas en un sistema de cultivo hidropónico sin sustrato que optimiza la utilización de recursos hídricos ahorrando en torno al 50% de agua y fertilizante.
Como explica Antonio Oliva a El Español-Omicrono, director del departamento de I+D de NGS, que ha conseguido ser un referente a nivel nacional e internacional con presencia en más de 25 países, gracias al sistema de riego de hidroponía recirculante, "lo que la planta no consume después de cada riego regresa por gravedad al depósito de agua. Eso implica que gastamos en torno a la mitad de agua y fertilizante que un sistema convencional. No se desperdicia ni una gota de agua, como sí ocurre en cultivos de suelo por culpa de las escorrentías o la evaporación".
La principal ventaja de NGS frente a otro tipo de instalaciones, además de ese ahorro, es que la planta se desarrolla más rápido. El sistema hidropónico le da al cultivo la máxima capacidad de crecimiento radicular, porque no hay nada que impida que esa raíz siga creciendo en cada una de las capas. También permite realizar riegos muy cortos y muy seguidos, por lo que la planta tiene más disponibilidad de nutrientes. Además, está protegida frente al estrés hídrico por exceso o por falta de agua.
Invernaderos automatizados
El otro gran pilar de NGS son sus invernaderos, totalmente adaptables a las condiciones ambientales de cada lugar y tipo de cultivo. En España, uno de los proyectos más recientes lo ha realizado en Antequera para la empresa malagueña Mochana Green de cultivo de pitahayas.
"Nuestro objetivo era lograr una buena inserción en el medio, ya que estamos en una zona compleja en relación con el agua. Por eso necesitábamos algo que ayudara a regular bien el consumo de los distintos elementos, para que el invernadero fuera eficaz en términos de producción y fácilmente controlable a través de la tecnología", admite Quirós.
"El consumo de agua habitual en un cultivo de pitaya es de 750 m³/ha y nosotros estamos consumiendo unos 240, menos de un tercio". Además, en Mochana Green también disponen de un sistema de recogida de agua de lluvia, con lo que aportan al acuífero del que procede más de lo que consumen.
Fuente: elespanol.com