Hace tan solo tres meses, FreshPlaza informaba de que la oferta de pitahaya de Ecuador superaba la demanda y que, en consecuencia, los precios se habían desplomado. "Ecuador cosecha pitahaya amarilla varias veces al año y cada cosecha dura entre cuatro y seis semanas", dice Ricardo Roggiero, de Freshway Produce.
"En febrero y marzo hubo una enorme cosecha de pitahaya amarilla y blanca que provocó que la oferta superara la demanda. Ahora que ha comenzado una nueva cosecha de pitahaya amarilla, los precios son mucho más altos". El actual precio en origen es de 3-4,50 $/kg, aunque, de normal, ronda los 1,50-2 $/kg. ¿Qué es lo que está causando este cambio del mercado en tan poco tiempo? La cosecha actual comenzó hace dos semanas con volúmenes muy inferiores a los de comienzos de año. "La gran cosecha de febrero y marzo agotó las plantas y ahora necesitan tiempo para recuperarse", explica Roggiero. "Además, se necesitan avances tecnológicos en el lado del cultivo para mejorar los rendimientos".
En estos momentos, se está recolectando en la región ecuatoriana de Palora, que tendrá fruta las próximas tres semanas. Entre mediados de julio y mediados de agosto, la cosecha se trasladará a Los Bancos. "Es difícil decir cuál será el volumen en esa región, pero hemos oído que la cosecha también va a ser menor allí". Entre mediados de octubre y principios de noviembre, se volverá a cosechar en Palora.
Foto reciente de las instalaciones de empaque de Freshway en Ecuador.
Los altos precios repercuten en la demanda
Al ser tan reducidos los volúmenes, Freshway Produce procura servir a los clientes con los que trabaja todo el año. "No obstante, los altos precios tienen su parte negativa, y es que repercuten sobre la demanda. Este fuerte precio en origen hace que resulte más difícil ahora mismo distribuir pitahaya".
El fenómeno de El Niño en 2023-2024
De cara a los próximos meses, el sector de la pitahaya de Ecuador está muy preocupado por el fenómeno meteorológico de El Niño. El Niño provoca una elevación de la temperatura del mar, lo cual se traduce en copiosas lluvias en las regiones costeras de Ecuador y Perú. "Es muy preocupante porque la pitahaya es un cactus que no necesita demasiada agua. El exceso de agua podría acarrear problemas de hongos, y estamos especialmente preocupados por la pitahaya blanca", reconoce Roggiero. Si bien la intensidad de El Niño se desconoce en estos momentos, la NOAA ha informado de que están presentes las condiciones de este fenómeno.
Para más información:
Ricardo Roggiero
Freshway Produce
Tel.: (+1) 786-300-4485
sales@freshwayusa.com
www.freshwayusa.com