Candine sumará, según las estimaciones, cerca de 230 hectáreas en Portugal cuya producción será gestionada y comercializada por el consorcio Atlantic Apple. “Se harán 200 hectáreas bajo producción integrada y las otras 30 serán ecológicas. El año pasado ya comercializamos las primeras 50 toneladas, y este año aumentará notablemente la producción”, explica Jorge Soares, presidente del consorcio que integra 11 organizaciones de productores, miembros a su vez de la Asociación de Productores de la Manzana de Alcobaça.
“Hemos estado probando el cultivo de la variedad durante 8 años en el sur de Portugal y en esta zona de Alcobaça, y hemos podido comprobar que la Candine cultivada aquí es de muy buena calidad. Es una manzana diferente, con los 14-16 grados Brix típicos de Candine, pero con el grado de acidez que distingue a las manzanas de Alcobaça. Por eso, la imagen de las manzanas Candine producidas en esta región tendrá en su etiqueta o envase una referencia directa a la manzana de Alcobaça IGP”, comparte Jorge.
Candine, de hecho, además de representar una importante apuesta de los productores de manzanas de la Región del Oeste para diversificar su producción, añadiendo fruta premium de club a la IGP y a la marca colectiva que ya trabajan, es un interesante complemento a la campaña en su línea de manzanas de sabor.
“Fuji es la segunda principal variedad cultivada en la región, pero tiene la desventaja de presentar alternancia; es decir, tiene años on y años off”, explica el presidente de Atlantic Apple. “Por el contrario, Candine no solo no tiene ese problema, sino que es muy productiva. Además, es muy resistente a las enfermedades que tenemos aquí, se adapta muy bien a este clima atlántico, y por eso la hemos seleccionado para nuestros ecopomares; ya producimos manzanas de residuo cero, pero Candine será la primera variedad que podremos hacer en bío”.
El ecopomar y la ecomaças son dos conceptos que esta asociación ha puesto en marcha y que ya han sido registrados oficialmente bajo el cual trabajarán las manzanas club de Agro Selection Fruits. “En los ecopomares, integraremos a la producción integrada que ya llevamos a cabo, prácticas de agricultura regenerativa y agroecología para maximizar la regeneración de los suelos y el medio ambiente”.
El objetivo es que los huertos de manzanos sean lo más independientes posible con sistemas de producción de energía propios, balsas para acumular reservas de agua para riego, la fabricación de compost con el material vegetal de desecho del cultivo mismo, y con la integración de zonas boscosas para recuperar la macrofauna. “Además, pensamos sustituir la maquinaria de combustión para realizar los trabajos en la finca y, de hecho, el primer tractor eléctrico que se utilice en Portugal va a ser nuestro”.
En cuanto a la creación de puestos de trabajo, Candine también representa una opción ventajosa, ya que su cosecha comienza en la primera quincena de septiembre, justo en medio de las recolecciones de Gala, cuya cosecha se extiende de la segunda mitad de agosto a principios de septiembre, y Fuji, que empieza a recogerse la primera quincena de octubre, explica Jorge.
“Candine ya se produce en Francia, España e Italia. El hecho de haber ya grandes players europeos en el club y que la marca se conozca a nivel mundial va a abrir al sector portugués nuevos canales de oportunidades. En concreto, vamos a dirigirnos con nuestra Candine al mercado nacional y a Brasil, donde se consumen los calibres pequeños y medianos característicos de nuestras manzanas, y donde tenemos ya muchas puertas abiertas”.
Para más información:
Atlantic Apple
Susana Costa
Tel.: +351 919 469 995
atlanticportuguese@gmail.com