Avanzan las negociaciones para la apertura de nuevas frutas chilenas y la mejora logística en China

Con la finalidad de avanzar en la apertura del mercado de China para nuevas frutas chilenas y mejorar los procesos de exportación en aspectos logísticos, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) participó junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en una misión de carácter público-privado en materias fitosanitarias y zoosanitarias, las cuales fueron tratadas con las autoridades de la Administración General de la Aduana de la República Popular China (GACC).

“Con China no solo existen fuertes lazos a nivel país, sino que también a nivel de instituciones. Nuestro servicio y nuestra contraparte china hemos desarrollado estrechas relaciones basadas en la confianza, el profesionalismo y conocimiento técnico. Este tipo de negociaciones nos permite avanzar en la agenda de seguridad alimentaria, una de las prioridades del gobierno del presidente Gabriel Boric”, manifestó la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao.

“En general ha sido una visita muy productiva. En lo que dice relación a la fruta fresca, avanzamos en la aprobación del texto del protocolo para la exportación de nuestros carozos, así como también el mejoramiento a nivel logístico para nuestros envíos como es la certificación electrónica, para lo cual se establecerá un plan de trabajo que permita iniciar en 2024, entre otras materias en el ámbito frutícola y pecuario”.

El gerente general de ASOEX, Miguel Canala-Echeverría, recordó por su parte que, durante el ejercicio 2021-2022, Chile envió a China más de 119.000 toneladas de carozos chilenos (ciruelas 84.451 t y nectarines 34.679 t).

En cuanto a la certificación electrónica, Canala-Echeverría destacó su relevancia para agilizar y modernizar el proceso exportador de frutas frescas, “pues disminuye la emisión de certificados en papel, las pérdidas de documentos, la reemisión por cambio de puertos, importadores u otros. Además, también significa una mayor seguridad, pues se evitan los documentos adulterados. Durante la temporada 2021-2022, Chile exportó al mundo más de 2,6 millones de toneladas de frutas frescas. De ese monto, el 53% se realizó con certificación electrónica, lo que si bien es positivo, muestra la importancia de crecer en este tipo certificación. Hoy, en Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente, el 100% de nuestros envíos se hacen utilizando la certificación fitosanitaria electrónica. Mientras que su uso tiene una participación más bien baja de 13% en el Lejano Oriente (Asia), por lo mismo, avanzar en los protocolos que nos permitan su implementación en China es muy positivo”, afirmó el profesional.

Otro punto importante analizado en las reuniones bilaterales dicen relación con facilitar las exportaciones de cerezas, desde el punto de vista de las exigencias fitosanitarias, junto con el término de las inspecciones de nuevos huertos y packings vía online, volviendo desde la temporada 2023-2024 a lo presencial.

Para más información:
ASOEX
https://www.asoex.cl


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.