La temporada de zanahorias ha llegado a su fin en Egipto, mientras los productores egipcios siguen mejorando su producción y conquistando nuevos mercados. Para Zayed Lahseen, director general de Afrigoodgrow, se trata de todo un logro, dado que el sector de la zanahoria empezó hace solo unos años en el país. El exportador repasa este viaje y cómo Egipto está dejando su marca en el mercado de la zanahoria.
Zayed afirma: "Las zanahorias son un nuevo producto de exportación en Egipto. Antes, la calidad de las zanahorias egipcias, cultivadas a partir de variedades locales, era mala y no se podían exportar. Se realizaron desarrollos y empezamos a plantar variedades conocidas de Países Bajos y Francia. El resultado fue un éxito, que satisfizo a los productores, al mercado local y a los mercados de exportación. Antes exportábamos sobre todo a Rusia, pero este año hemos visto una demanda muy fuerte de Europa, sobre todo del Reino Unido".
Lo que ha permitido a los exportadores de zanahorias egipcias abrirse paso este año es la crisis de Europa del Este, que se ha convertido en una crisis mundial. "El aumento de los costes energéticos provocó una reducción de la producción europea", explica Zayed. "Estos mercados recurrieron a otros orígenes para varios productos, entre ellos las zanahorias. Estábamos dispuestos a convencer a los mercados con nuestros buenos precios y excelente calidad. Una muestra de esa calidad es el hecho de que exportamos nuestras zanahorias en bolsas de plástico, mientras que otros orígenes se ven obligados a exportar en cajas de cartón".
La gran demanda de la temporada pasada coincidió con unas condiciones de producción óptimas, comparte Zayed. "Las condiciones de producción eran perfectas para las zanahorias, sobre todo en las explotaciones del desierto, que no tienen nematodos (gusanos redondos), a diferencia de las explotaciones fangosas. La temporada también ha sido testigo de un aumento significativo de la superficie cultivada y, por tanto, de un incremento sustancial de los volúmenes de zanahorias. Los productores egipcios han cosechado con éxito variedades francesas muy conocidas como F1 Soprano, Maestro, Presto, Nanco y Chantenay, así como variedades holandesas como Jerada RZ, Nairobi y Naval".
Sin embargo, al sector aún le queda camino por recorrer para alcanzar la madurez en Egipto. Los productores y exportadores aún están adquiriendo los conocimientos necesarios para manipular el producto y asegurarse de que llega al cliente en buenas condiciones, sin manchas oscuras ni moho. Zayed explica: "Las zanahorias son un cultivo difícil de manipular para los exportadores, y hemos observado que muchos de ellos han tenido problemas a la llegada de sus contenedores. La razón es la falta de análisis de la tierra en busca de enfermedades como los nematodos, y también una manipulación incorrecta, ya que las zanahorias son muy sensibles, más que las uvas".
El exportador comparte su experiencia: "En Afrigoodgrows, evitamos estos problemas produciendo zanahorias en tierras desérticas libres de nematodos. Nuestras zanahorias se llevan rápidamente al centro de envasado, menos de 30 minutos después de la cosecha, se lavan y se tratan con agua fría, a 0-3 grados, y finalmente se almacenan a 0 grados hasta la exportación".
"Junto a mi socio, Mohamed Hegazy, he establecido esta temporada una fructífera colaboración con el productor Sayed Abu Zaid, el padrino del sector de la zanahoria en Egipto, con más de 30 años de experiencia, más de 2.000 hectáreas y su propia planta de envasado. Nuestra experiencia con él este año ha sido extraordinaria", afirma el exportador. "Hace poco adquirimos un hidroenfriador y una pulidora de ingeniería británica, y estamos trabajando en una nueva planta de envasado cerca de Alejandría y El Cairo. La tecnología de hidroenfriamiento es muy adecuada para almacenar zanahorias y entregarlas libres de moho e infecciones en su destino".
"Además, nuestra inversión en equipos de hidroenfriamiento nos permitirá ampliar nuestra temporada, haciendo posible almacenar y exportar zanahorias durante todo el año, mientras que la temporada suele ir de enero a julio".
Los esfuerzos de los productores y exportadores egipcios de zanahorias se están viendo recompensados con precios adecuados, según Zayed: "Debido a la gran demanda de zanahorias, sobre todo en Europa y el Reino Unido, nuestros precios de venta aumentaron en la última temporada de una media de 0,55 dólares por kg a 0,62 dólares. Sin embargo, este aumento es insignificante, ya que los precios de la zanahoria en los retailers europeos superan los 2 dólares por kg. Y a pesar de este aumento, nuestros precios siguen siendo inferiores a los de los orígenes competidores, como Australia, Turquía y España, mientras que nuestras zanahorias son de excelente calidad.
"Tenemos motivos para creer que Egipto ha entrado en el sector de la zanahoria para quedarse y destacar. Hay un gran potencial, mayores volúmenes cada temporada, y se están haciendo inversiones en una búsqueda constante de la mejor calidad que podemos ofrecer al mundo", concluye Zayed.
Para más información:
Zayed Lahseen
AfriGroodGrow
Tel.: +420 739 019 060
Email: z.lasheen@afrigoodgrow.com
www.afrigoodgrow.com