Aurélie Ferrieux, de ASF: “Trabajamos para conseguir nectarina roja de sabor semidulce”

Frutaria Innovation amplía su calendario con variedades "low chilling" propias

Tras la adquisición en 2018 del programa de mejora varietal de fruta de hueso y manzana de Agro Sélections Fruits (ASF), Frutaria Innovation lanza nuevas variedades low chilling después de que en 2020 adquiriese el programa de Primor, lo que le permite ampliar el inicio de su calendario de producción.

“Desde que la compañía española Frutaria Innovation adquiriese ASF en 2018 para convertirlo en su centro de I+D+i, el foco estuvo puesto en variedades de fruta de hueso medium y high chilling, es decir, que necesitan de muchas horas de frío”, explica Aurélie Ferrieux, directora ejecutiva de ASF.

“Incorporando el programa Primor, Frutaria Innovation ha aumentado su cartera varietal de melocotones redondos y nectarinas redondas Regal’in con variedades de bajo frío, adaptadas a climas más cálidos y ampliando así el calendario de mediados de junio a finales de abril, para terminar en la última semana de septiembre”, añade.

Desde que se creó el programa ASF en 1996, se han desarrollado variedades de melocotón, nectarina, paraguayo, nectarina plana y albaricoque, dentro de la gama de fruta de hueso, así como variedades de manzana.

“El programa nació con la premisa de ofrecer variedades con un perfil de sabor semidulce –que no es subácido–, es decir, dulce, pero con un toque ácido que aporte más aroma, requisito expreso de la familia Maillard, fundadora y dueña del programa, sin olvidar su gran potencial agronómico, especialmente en productividad, calibre y color. Seguimos los mismos protocolos de hibridación en nuestro centro de investigación de Perpiñán, en Francia, así como en Caspe, Huelva y Sevilla, en España. Somos muy estrictos en esto y hasta que no nos aseguramos de obtener el mismo sabor y productividad en toda la gama y en todas las zonas productoras, no aprobamos la selección”, afirma Aurélie Ferrieux.

ASF cuenta con más de 10.000 hectáreas de variedades plantadas en todo el mundo, disponibles entre abril y septiembre en el hemisferio norte y entre noviembre y marzo en Chile, Sudáfrica y Australia. Todo bajo la marca Regal’in para la fruta redonda y Ondine para nectarinas planas y paraguayos de alta gama. En España se comercializa la producción de 200 hectáreas bajo la marca Regal'in, de la que Frutaria y Fruits de Ponent son los distribuidores autorizados para melocotones, nectarinas y albaricoques. El 100% de las variedades plantadas de Ondine está regulado por el Club Ondine.

“Ahora podemos llenar el hueco que teníamos en fruta temprana, con una gama de variedades, fieles a un concepto de marca, que ofrecen al consumidor una fruta que cumple siempre con el mismo sabor, calidad y color desde el inicio hasta el final de la campaña, volviéndose completamente identificable en los lineales comerciales, al igual que ocurre con otros snacks”, señala la directora ejecutiva de ASF.

“No ha sido nada fácil implementar estas marcas en la gran distribución, pero este programa no puede entenderse de otra forma, ya que el consumidor debe poder identificar la fruta para repetir así sus compras, que es el objetivo perseguido para beneficiar a toda la cadena de valor”, sostiene.

De este modo aumentan sus socios colaboradores en zonas de producción más tempranas, como Murcia, Sevilla, Marruecos, Egipto o California, además de facilitar la referenciación comercial de la marca con los minoristas al estar presente en los lineales desde el principio de la temporada. “Lo importante para nosotros no es ser los primeros en llegar, sino empezar con una fruta que cumpla con todos los requisitos que caracterizan nuestras marcas”, señala Aurélie.

“Ahora, trabajamos para poder ampliar la gama de fruta plana en el sur. También estamos llevando a cabo el desarrollo de variedades de nectarina roja. Hay ya varios obtentores que hablan de sus variedades rojas, centrándose sobre todo en el color de la pulpa. No olvidemos que la fruta roja tiende a ser ácida, y aunque cuesta obtenerla con los estándares organolépticos que nos caracterizan, estamos dando ya con materiales interesantes y consistentes”, concluye la directora ejecutiva de ASF.

Para más información:
Aurélie Ferrieux
ASF Edition
Route d'Alenya, La Prade de Mousseillous
66200 Elne (Francia)
aferrieux@asfedition.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.