Richard Salazar, de Acorbanec:

"Esperamos triplicar las exportaciones de banano de Ecuador a China"

El líder mundial en banano, Ecuador, aún no ha terminado de aumentar sus exportaciones. Su objetivo es triplicar las exportaciones a China en la próxima década, una vez que entre en vigor el nuevo acuerdo de libre comercio. "Esperamos triplicar las exportaciones de banano de Ecuador a China hasta 600.000 toneladas anuales", declara Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) de Ecuador.

Dice que las últimas estadísticas muestran que las exportaciones ecuatorianas de banano hasta mayo de 2023 aumentaron alrededor de un 2,96% en comparación con el año pasado. Salazar atribuye este incremento a una mayor producción, así como al mercado clave de la Unión Europea, que ha empezado a escuchar su petición de pagar mejores precios.

"Europa está comprando más banano y también ha pagado más, lo que se debe a nuestros esfuerzos del año pasado, cuando hablamos con los supermercados europeos en Alemania, Bruselas, etc. Recibieron nuestro mensaje, y este año es diferente. Aumentamos las exportaciones a la UE un 31% y también a Rusia un 22%", explica Salazar.

Ecuador tiene una fuerte competencia en los mercados de Oriente Medio, donde las exportaciones han ido a la baja. "Oriente Medio tiene una gran producción, pues India y Filipinas también envían a estos mercados. Nosotros enviamos a Turquía, pero ellos también son grandes productores de banano".

Salazar afirma que otros factores que influyeron en el aumento de los volúmenes es el incremento de la producción, que aumentó en torno al 6%. "Produjimos más en los tres primeros meses del año porque tuvimos buen tiempo, días muy soleados, que propiciaron el aumento de la producción. Durante abril y mayo tuvimos fuertes lluvias que afectaron a la calidad de la exportación".

Dice que, como sector, también se están preparando para el cambiante fenómeno meteorológico de El Niño. "Nos estamos preparando para la llegada del fenómeno de El Niño, que se proyecta fuerte. En las bananeras estamos dando mantenimiento a los canales de drenaje, se están reforzando los muros que dan a las orillas de los ríos, en algunas ciudades se están dragando los ríos, etc. Es un trabajo de medidas preventivas, entre el Gobierno y las autoridades provinciales y locales junto al sector bananero. Asimismo, seguimos trabajando fuertemente en medidas preventivas para evitar la llegada del hongo tropical Fusarium raza 4 en fincas, aeropuertos, puertos y fronteras", explica Salazar.

El sector bananero ecuatoriano espera con impaciencia que el Congreso ratifique el TLC con China este mismo año. "Los banano de Ecuador pagan actualmente un arancel del 10% en China. Con el acuerdo comercial se ha logrado una desgravación arancelaria en 10 años, es decir, una reducción de un punto porcentual cada año, y nuestras expectativas son triplicar las exportaciones a este país, que actualmente son de 200.000 toneladas anuales. Pensamos que podemos aumentar la producción a 600.000 toneladas anuales", concluye Salazar.

Para más información:
Richard Salazar
Acorbanec
Tel. +593 42136348
Email: rsalazar@acorbanec.com
www.acorbanec.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.