La campaña de la uva en Egipto, marcada por unos cambios claves beneficiosos para los exportadores

La campaña de uva en Egipto avanza en la buena dirección para los productores y exportadores, gracias a unos cambios claves que han caracterizado el sector este año en términos de producción y comercialización. Salem Ghonim, asesor de varias empresas vitícolas egipcias, arroja luz sobre estas novedades.

"La campaña de exportación está yendo bien por el momento. Estamos exportando menos volúmenes a Europa hacia el final de la campaña, salvo algunas variedades tardías que todavía tienen demanda entre los clientes europeos. Por otra parte, para sorpresa de todos, la demanda es más fuerte de lo habitual en países árabes como Libia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Los mercados de Asia oriental y Europa han mantenido una demanda normal. Las variedades más buscadas ahora mismo son las blancas, seguidas de las negras. Las uvas rojas no tienen una alta demanda este año".

También en cuestión de precios la temporada es favorable para los exportadores egipcios. Ghonim explica que "los precios se han mantenido estables, principalmente debido a la merma del 20-30% en la producción con respecto a la campaña anterior, y también a un inicio de la campaña más temprano de lo habitual. A este respecto, algunos productores, gracias a su manejo agrícola, han iniciado sus calendarios más pronto que otros, lo cual ha mantenido equilibrada la oferta a lo largo de toda la campaña. Pese al descenso de la producción, la exportación activa ha estimulado los precios en el mercado nacional. La diversidad varietal en cuanto a maduración y entrada al mercado también ha contribuido a mantener la oferta bajo control y los precios estables en un nivel satisfactorio".

La vasta tormenta de arena que azotó Egipto en junio provocó más temor que daños, e incluso ayudó a estabilizar los precios, según Ghonim. "La tormenta de arena no causó grandes pérdidas de volúmenes. Los daños observados fueron arena pegada a la piel de las uvas, lo que dificultó su limpieza y las sacó de la exportación, pero se liquidaron en el mercado nacional sin problemas".

La campaña actual viene marcada también por una mayor integración en la cadena de valor, añade el experto. "Estamos viendo cada vez más exportaciones bajo contrato en lugar de a precios abiertos. Además, un número creciente de exportadores ha abierto sus propias instalaciones de producción, con derechos exclusivos para el uso de determinadas variedades. Este año, este tipo de comercialización representa ya hasta el 90% de los volúmenes. Los pequeños productores y exportadores están prestando atención a los nuevos mercados que se están desarrollando en África y Asia, como ha sido el caso esta campaña".

Para más información:
Salem Ghonim
Tel.: +20 127 705 1153
Email: salemsh2018@gmail.com
linkedin.com/in/salem-ghonim-9506a0159


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.