La temporada marroquí de sandía ha llegado a su ecuador, habiendo agotado los volúmenes del sur del país y pendientes las cosechas del oeste y el norte. Mehdi Benchekroun, CEO de DMB & Co, hace un repaso de esta primera parte de la temporada.
"La sandías del sur de Marruecos llegaron al mercado a partir de abril, en particular las cosechas de Zagora, Tarudant, Marrakech y Agadir. La demanda y los precios han fluctuado mucho a lo largo de la campaña. Pese a la preocupación generalizada antes del inicio de la temporada, no ha faltado producción. La especulación de volúmenes y la escasez anunciada provocó que los precios subieran al inicio de la campaña, hasta 7-8 MAD por kilo [0,65-0,75 EUR/kg], pero pronto bajaron a 3 MAD [0,28 EUR] una semana después".
En las primeras semanas de la campaña de sandía, el mercado estuvo tranquilo y con falta de demanda. "Esto se debió al frío en Europa durante abril y mayo. La demanda se mantuvo estática hasta finales de mayo. Solo cuando las temperaturas subieron en junio mejoró la demanda. La ola de calor que recorrió Europa hace unos diez días por fin restauró el nivel habitual de la demanda. Para el resto de la campaña, esperamos que la demanda se incremente y que los precios vayan subiendo gradualmente".
"La demanda fue tan fuerte en la segunda mitad de junio que las sandías marroquíes llegaron a Rusia, pese a la fuerte competencia de Grecia y Turquía. Otro indicio es que los compradores europeos estaban dispuestos a pagar con antelación, lo cual habría sido imposible si la demanda de sandías hubiera sido más normal en Europa", añade Benchekroun.
En general, el exportador opina que el inicio de la temporada no ha sido un éxito. "La temporada comenzó con demasiada especulación en volúmenes y precios, lo cual derivó en un mercado inundado con un exceso de volúmenes, por lo que las sandías se exportaron a precios abiertos y baratos. Creo que Zagora y otras regiones del sur están comenzando la campaña demasiado pronto, cuando todavía hace frío. Dicho esto, si hubiera hecho calor antes, lo cual es imposible de predecir, la historia habría sido totalmente distinta y a los productores de Zagora les habría tocado el gordo. Es una apuesta que se ha perdido este año", explica.
Las regiones de Gharb, en torno a Kénitra, en el oeste del país, y Loukous, cerca de Larache, en el norte, van a cosechar pronto y entrarán al mercado con volúmenes decentes. "Los productores de Gharb y Loukous se beneficiarán de la subida de la demanda, siempre y cuando las temperaturas se mantengan altas en Europa y Marruecos", comenta Benchekroun. "No hay que olvidar que el mercado nacional, ansioso de sandías, también contribuye en gran medida al éxito de la campaña. Incluso en Europa, las sandías marroquíes, que son grandes y tienen semillas, las consume mucho la diáspora, mientras que otros consumidores prefieren las sandías pequeñas sin semillas de España".
"Si continúa haciendo calor, la campaña podría durar tanto como se necesite", añade Benchekroun. "Normalmente, la campaña de exportación prosigue hasta finales de agosto, pero el año pasado todavía había volúmenes disponibles durante septiembre".
El exportador concluye: "En DMB & Co, decidimos no exportar sandías cuando el mercado era inestable y la demanda débil, lo cual favorece prácticas que van en detrimento de los exportadores. Pero vamos a entrar en el mercado en los próximos días, con precios competitivos gracias a nuestro control de los costes. Hacemos envíos por mar, con lo que se reducen considerablemente los costes de flete. En cuanto a la calidad, es incuestionable. No hay nada como comerse una sandía marroquí dulce, jugosa y fresca cuando hacen 40 grados".
Para más información:
Mehdi Benchekroun
DMB & CO
Tel.: +212661214337
Email: mehdi.benchekroun@dmb-co.com