Las intensas lluvias y los desbordes de ríos en Biobío han provocado enormes daños en las infraestructuras, que esperan ser abordados para la próxima temporada de riego. Como resumió el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Biobío, Juan Vallejos, en entrevista con diario La Tribuna, "las precipitaciones de alta cordillera fueron absolutamente extraordinarias para nuestra zona".
Vallejos recordó que "la infraestructura hídrica necesita estar disponible de aquí a 60 o 90 días más, como máximo, y eso en obras civiles es prácticamente imposible de cumplir, porque necesitan procesos de estudio y ejecución para construirse". "Siendo realistas, no hay posibilidades de que podamos reaccionar ante una emergencia así con obras civiles permanentes antes de la próxima temporada", proyectó.
Además, el dirigente de la mesa de usuarios del agua declaró que es necesario "extraer material que quedó depositado en los canales matrices para, en septiembre, ya estar con los canales habilitados, entregando agua a los regantes". Al ser consultado sobre la factibilidad de que esto ocurra en los tiempos que se necesita, Juan Vallejos pronosticó que "es posible, lamentablemente los catastros de información requieren de algún tiempo para elaborarse. Todavía estamos trabajando en conseguir la información de quienes realmente fueron los más afectados para poder lograr ayudarlos".
No obstante, informó, "hay muchas bocatomas a las que hoy no se puede acceder porque los ríos aún no han terminado de bajar sus niveles".
El mismo proyectó que la infraestructura hídrica necesaria para poder llegar con el recurso hídrico a los cultivos que se desarrollan en los predios de Biobío, con el agua del Río Biobío y sus afluentes, es posible de reparar y recuperar; pero contando con el apoyo del sistema público, considerando que la inversión en este tipo de sistemas son considerables y de largo aliento.
Fuente: latribuna.cl