El Comité de Gestión de Cítricos tendrá el doble objetivo de vigilar el "cold treatment" y avanzar en reciprocidad

El CGC asumirá la presidencia de Intercitrus

El pleno del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) ratificó recientemente las líneas maestras que impulsará cuando asuma, a partir del próximo 27 de julio y durante la próxima campaña, la presidencia de Intercitrus.

En esa fecha está previsto que se celebre la asamblea general de la interprofesional, que confirmará el relevo al frente de la organización de Enrique Bellés –en nombre de Cooperativas Agroalimentarias– por Inmaculada Sanfeliu, que asumirá por segunda vez esta responsabilidad, aunque en esta ocasión por la rama de la producción, en representación de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas Integradas en el propio CGC (AOPCC).

Y, según lo avanzado, los dos grandes objetivos de consenso que se perseguirán serán: seguir trabajando en materia de sanidad vegetal para asegurar, entre otras metas fundamentales, el cumplimiento “estricto” del cold treatment para las importaciones de naranjas procedentes de países terceros con presencia de falsa polilla y avanzar en materia de reciprocidad, esto es, “garantizar que toda la oferta citrícola que acceda al mercado europeo cumpla con las mismas condiciones de producción, exigencias medioambientales, fitosanitarias, laborales y sociales que se aplican a los citricultores europeos”, avanzó Sanfeliu.

El cambio en la presidencia se producirá justo cuando acaba de arrancar la campaña de naranjas del hemisferio sur, con lo que aún no se dispone de información para acreditar si, efectivamente, los países afectados por la citada plaga –cuya lucha está regulada como “prioritaria” por la UE– están realizando sus envíos con el tratamiento de frío aprobado por la Comisión Europea (CE) en junio del año pasado.

Durante los últimos meses, además, desde el CGC se viene trabajando en la concreción de una estrategia para avanzar a través de la voz de la interprofesional en otras medidas en materia de reciprocidad. Más concretamente y con independencia de la defensa de la inclusión de cláusulas espejo en todos los tratados comerciales que pueda ratificar o revisar la CE con países terceros –como el de Mercosu– se quiere incidir en “acabar con la doble vara de medir” que –en palabras de Sanfeliu– la UE aplica en su política de plaguicidas, en clara referencia a lo que viene ocurriendo con las importaciones de cítricos de Turquía y Egipto.

Íntimamente ligado con ello, más aún asumiendo España la presidencia de turno del Consejo de Europa, se prevé un semestre especialmente intenso en cuanto al debate de todo lo concerniente a la agenda medioambiental 2030.

Para más información:
CGC
www.citricos.org


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.