Luis Miguel Vegas, de Proarándanos (Perú)

Un vistazo al futuro de la producción y el consumo mundial de arándanos

El futuro de la producción y la exportación de arándanos depende de que se anime a los consumidores de todo el mundo a consumir un poco más de esta superfruta, afirma Luis Miguel Vegas, director de Proarándanos, la asociación peruana del sector. Según él, Perú, como líder mundial en la exportación de arándanos, con una oferta de casi doce meses de esta fruta, no debe ser visto como una competencia para los productores locales, sino como una parte complementaria que ayuda a incrementar la categoría en beneficio de todos.

Previsiones para la temporada 2024 en Perú
En un discurso reciente ante el sector peruano del arándano en Trujillo (Perú), Miguel Vegas señaló que el tiempo atmosférico ha planteado diferentes escenarios y retos esta temporada, incluyendo un retraso en algunas variedades, así como un cambio en el pico de la temporada de exportación peruana, de la semana 38 a la 40.

Recién llegado de la feria de la International Blueberry Organisation (IBO) en Polonia, expresó al público reunido en Trujillo que el sector mundial tiene que trabajar realmente unido para impulsar el consumo. "La producción de arándanos está creciendo en todo el mundo, en diferentes zonas y países. Como sector mundial esperamos tener una oferta mucho mayor en el futuro, lo que causará problemas de precios, pues con más oferta, si la demanda no es muy rápida, empezaremos a sufrir presión a la baja sobre los precios; en Perú ya lo hemos visto en las dos últimas temporadas. También crea una mayor competencia entre los exportadores, ya que se necesita una mayor eficiencia en el campo. El consumidor tendrá más oferta y conseguirá arándanos durante todo el año. La calidad aumenta año tras año; hay una mayor oferta de variedades, pues se desarrollan muchas variedades nuevas para satisfacer al consumidor. Ahora la fruta puede recorrer largas distancias. Cuanta más oferta, más competencia entre productores, por eso es importante contribuir a que la demanda absorba la oferta", explicó.

La clave es el aumento del consumo per cápita
Para Miguel Vegas, lo importante es tener en cuenta que la previsión de consumo varía mucho de un mercado a otro. "La media de consumo per cápita en EE. UU. es de 2,5 kg al año, mientras que en algunas partes de Asia hay mucho trabajo por hacer para aumentar el consumo. Sobre todo, donde es una novedad, como en China, hay mucho margen para aumentarlo. La ventaja es que los arándanos pueden competir con otros aperitivos. Desde el punto de vista del consumidor, ahora hay una oferta constante en el mercado, con oferta peruana casi los doce meses del año, lo que supone una mayor competencia entre Perú y otros orígenes. Es importante que los productores conozcan las distintas variedades a las que pueden acceder y sean más eficientes, porque los márgenes se han reducido. Por lo tanto, necesitamos impulsar la demanda y el consumo. Hubo un comentario interesante en la feria de la IBO sobre comprar a nivel local, pero yo me pregunto ¿por qué? No estoy muy seguro de que comprar local vaya a ser realmente más barato para el consumidor. Lo importante es tener arándanos frescos en el mercado las 52 semanas del año, eso es lo que debemos ofrecer", señaló.

El marketing y la comunicación sobre la sostenibilidad son claves
"Las estrategias de marketing son claves para el sector mundial del arándano, porque los consumidores piensan que todas las frutas son iguales. Hay un gran componente de educación del consumidor que es necesario. Debemos tener diferentes ofertas de las variedades premium, pero también de las principales. Tenemos que escapar de la trampa de los commodities. Por tanto, el sector del arándano necesita trabajar unido como grupo para impulsar la demanda. El objetivo es convertir los arándanos en la fruta favorita del mundo. Por eso tenemos la USBC y la IBO. En mi opinión, la IBO tiene que asumir un papel más activo y en el futuro lo hará", afirmó el experto.

Obtención y aspectos técnicos
Miguel Vegas concluyó afirmando que la obtención de nuevas variedades aún tiene mucho margen de mejora en términos de calidad, firmeza y sabor, a la vez que garantiza unos buenos ingresos al productor. "Esto se traduce en un mayor rendimiento y en un ahorro de mano de obra en variedades más fáciles de manejar. Los productores tienen muchas opciones en el panorama de la obtención genética. La oferta crece en todo el mundo, hay más presión y competencia. Tienen que tomar decisiones rápidas, o incluso hacer sustituciones antes. La tecnología tiene que ayudar a los productores a ser más eficientes en el campo mediante la aplicación de diferentes innovaciones".

Para más información:
Luis Miguel Vegas
Proarándanos
Tel.: +51 980 503 363
Email: contacto@proarandanos.pe
www.proarandanos.org


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.