Campaña anómala de fruta de hueso en Italia, los proveedores de envases también se ven afectados

El anómalo inicio de la actual campaña de fruta de hueso hizo prever de inmediato que algo no saldría bien este año, debido a una serie de factores climáticos y socioeconómicos que contribuyeron a desestabilizar el mercado. Toda la cadena de suministro, incluidas las empresas proveedoras de envases, sintieron el golpe.

Analizamos con Antonio Castelluccio, gerente comercial de la empresa Pack Sistem, de la localidad de Policoro, provincia de Matera, cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a la contracción de las ventas de fruta de hueso en los últimos dos meses, con la consiguiente disminución de la demanda de envases. "La cantidad de envases vendidos en los primeros meses de esta temporada fue considerablemente menor que la del año pasado, con una caída de más del 20% en las ventas con respecto a mayo/junio de 2022. La primera razón por la cual los volúmenes de ventas de envases disminuyeron fue la evolución meteorológica, que redujo la disponibilidad de varias referencias de frutas y hortalizas y retrasó la maduración de la fruta. El clima se caracterizó por una primavera muy lluviosa, con precipitaciones casi diarias y temperaturas por debajo del promedio. A partir de mediados de junio entró el verano, pero en términos de calidad (calibre y vida útil) la fruta no alcanzó los altos estándares, lo cual desincentivó aún más la compra y el consumo de fruta de hueso".

Además, aún son evidentes los signos de la crisis económica internacional, que continúa impactando negativamente en el consumo, a pesar de que la presión inflacionaria está disminuyendo respecto a hace unos meses. Y las recientes subidas de tipos de interés han agravado aún más la situación, limitando el gasto de las familias por el aumento de las cuotas hipotecarias.

"Otro de los motivos del menor volumen de venta de envases se debe al aumento de los precios de los albaricoques y melocotones, debido a un tiempo demencial y su consiguiente impacto en la producción. En concreto, los albaricoques han registrado un aumento considerable del precio de venta (datos ISMEA: una subida interanual del 53% en mayo de 2023 y +46% en junio de 2023), situándolos en el podio de subidas de precios en junio de 2023, con un precio medio en origen de 1,28 €/kg. Esto provocó una drástica caída de la demanda y, por tanto, del consumo. También se registraron incrementos importantes, pero más contenidos que los del albaricoque, en melocotón y nectarina (respectivamente +19% y +6% respecto a junio de 2022), agravando así el panorama de reducción del consumo de fruta de hueso", añade el gerente.

También parece haber una conexión con la dramática e impredecible inundación que azotó la región de Emilia-Romaña el pasado mes de mayo. "Los desastrosos episodios meteorológicos, entre otras consecuencias, han hecho fracasar toda la cosecha de fruta de hueso en la región de Emilia, debido a inundaciones y destrucción de campos y cultivos. Como resultado, la falta repentina de suministro ha llevado a algunos productores del sur de Italia que colaboran con empresas del norte del país a decidir no envasar su producto in situ, sino enviarlo para su procesamiento en los almacenes del norte de Italia, reduciendo así la demanda de envases primarios por parte de los productores del sur", continúa Castelluccio.

Por tanto, la venta de envases para fruta de hueso estuvo por debajo de las expectativas y fue inferior a la de los años anteriores. "Esta tendencia comercial es realmente inusual. Estamos esperando ver una recuperación en el consumo y, por lo tanto, en las ventas", concluye Castelluccio.

Para más información:
Pack Sistem Srl
Via Bellini, 11
75025 Policoro (MT) - Italia
Tel.: +39 (0)835 901068 - 339 2018577
packsistem@libero.it
packsistem.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.