Mari Luz Iglesias, de Iberian Exotics: “Estamos colaborando con Viveros Camagüey en una nueva plantación de 11 hectáreas en Asturias”

“Los resultados que se están teniendo en el cultivo de aguacates en la cornisa cantábrica son muy positivos”

El norte de España se perfila cada vez más como una opción para el cultivo de aguacates. De hecho, actualmente Asturias es ya la cuarta región con mayor superficie de aguacates en España, solo por detrás de Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana, y regiones como Cantabria o Galicia superan en hectáreas incluso a zonas del Levante que podrían estar asociadas a condiciones más tropicales como Murcia.

“Con el cambio climático y los problemas de agua que hay en Málaga y Granada, sobre todo en la Axarquía, los productores de aguacate están viendo una posible alternativa irse hacia el norte”, explica Mari Luz Iglesias, de Iberian Exotics.

“En la cornisa cantábrica ya se han hecho pruebas en el cultivo que están funcionando muy bien, como la que está llevando a cabo en Cantabria el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), perteneciente a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, para ver la evolución de diferentes variedades y portainjertos en la provincia, y con el que estamos colaborando”.

“En Cantabria existen zonas con microclimas en las que los resultados están siendo muy positivos y en las que el crecimiento vegetativo que tienen los aguacates es espectacular: en solo dos años las plantas están totalmente formadas”.

“La passion fruit y el physalis son otros dos cultivos alternativos que podrían realizarse en la zona”
Y es que, aunque el aguacate sea una fruto subtropical y su ámbito de crecimiento natural se sitúe en la región tropical, su gran diversidad genética –cabe recordar que existen tres razas que se subdividen en numerosas variedades– le permite adaptarse a climas con requerimientos muy diversos; desde el nivel del mar hasta los 2.800 m. s. n. m., como la raza americana, que puede tolerar temperaturas de hasta -4 ºC.

“Un factor muy importante de la adaptación a las condiciones climáticas del norte es el portainjerto. Como en las zonas en las que se está cultivando el aguacate en Asturias, Cantabria y Galicia están muy cerca del mar, tampoco hay mucho riesgo de heladas, pero con portainjertos como el Zutano, se pueden conseguir árboles que aguanten muy bien el frío”.

“De hecho, en estos momentos ya estamos colaborando con Viveros Camagüey, que ha adquirido 11 hectáreas en Llanes, Asturias, para el cultivo de aguacates, y también estamos estudiando una cooperación con una nueva plantación de 25 hectáreas en Cambados, Pontevedra”.

Aunque el aguacate no es la única especie tropical con potencial para expandirse en la cornisa cantábrica de España, indica Mari Luz. “La passion fruit o maracuyá y el physalis son otros dos cultivos alternativos que podrían realizarse en la zona. En concreto, el maracuyá ya se está cultivando en el norte de Portugal, donde se recolecta de julio a noviembre, pero su cultivo en multitúnel permitiría tener una segunda cosecha en diciembre-enero; una fecha muy interesante a nivel comercial”.

“El chayote también es una alternativa para el cultivo al aire libre y bajo invernadero sería posible el cultivo de mango”, indica Mari Luz, que próximamente pondrá en marcha una oficina de Iberian Exotics en Gijón.

“El cambio climático es una realidad”
Efectivamente, el cambio climático es hoy una realidad, recuerda Mari Luz, y la agricultura lo constata. “Estos cultivos no se podían hacer antes en esta zona. Cada vez vamos a tener temperaturas más altas y más temporadas de sequía como la de ahora que van a tener consecuencias en la producción agrícola; en Portugal mismo, sea una medida acertada de la ministra o no, actualmente ya se ha prohibido que se planten más aguacates y frambuesas en el sur del país por la falta de agua”.

“En Andalucía no se ha llegado a esa situación, pero el difícil momento que están atravesando los productores de tropicales en la Axarquía hace pensar que quizás sea necesario buscar una nueva opción, y la cornisa cantábrica puede serlo”.

Para más información:
Iberian Exotics
Lisboa (Portugal)
Mari Luz Iglesias (+34) 637 319 656
Hugo Leitao (+351) 961 301 952
iberianex@gmail.com
https://iberianexotics.com/

Viveros Camagüey
Antonio Ruiz +34 665 21 44 78
antonio.ruiz@viveroscamaguey.com
https://viveroscamaguey.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.