La demanda de frutas es muy tranquila y esto, según Eddy Kreukniet, de la empresa comercializadora holandesa Exsa Europe, es muy típico del mes de agosto. "Mucha gente está de vacaciones, faltan consumidores, aunque no más que otros años".
Los envíos de cítricos de Sudáfrica han dejado mucho que desear en las últimas semanas, con retrasos considerables desde varios puertos. "No es que esta situación haya provocado grandes brechas en la oferta, pero la gestión de la temporada se ha vuelto interesante. En todos los cítricos, tanto en naranjas como en mandarinas y limones, la campaña se ha adelantado. La mayor parte de los volúmenes de limones está en camino o ya ha llegado, y lo mismo ocurre en el segmento de los pomelos. En el caso de las naranjas, la región del Cabo Occidental aún no ha comenzado a cosechar las variedades Midknight y Valencia, pero esa temporada también terminará una o dos semanas antes", espera Eddy.
"El mercado del limón se ha mantenido bastante estable este verano, tanto en términos de precios como de calidad. Ha habido un poco menos de demanda en las últimas semanas, probablemente debido al mal tiempo en Europa occidental. Y es que no ha habido mucha necesidad de limones para los cócteles en verano. No obstante, espero un final de temporada bastante estable", afirma Eddy. "En cuanto a las mandarinas, ahora hemos llegado a las mejores variedades, como Nadorcott, Tango y Orri. Tradicionalmente, vemos que las ventas de las variedades tardías, tanto en los mercados mayoristas como en el retail, son mucho mayores que al principio de la temporada. Una vez que la rutina se ha vuelto a instaurar en la sociedad, con la vuelta al cole y los trabajos, los precios también aumentarán un poco. Últimamente se encuentran en un nivel satisfactorio, incluso para las promociones, pero septiembre y octubre son tradicionalmente los mejores meses para las ventas de mandarinas".
Según Eddy, la gran diferencia entre los calibres grandes y pequeños ya se ha manifestado en las ventas de naranjas en los últimos años, y este año no será diferente. "Sudáfrica y Zimbabue producen calibres medianos a grandes y solo volúmenes limitados de tamaños pequeños. Esto hace que el rango de precios sea muy amplio en este mercado, con una diferencia de hasta 5 euros por caja. Preveo que esta situación continuará existiendo por un tiempo, ya que la oferta de calibres pequeños seguirá rezagada hasta mediados de septiembre. Hay algunos volúmenes de calibres pequeños procedentes de Uruguay y Argentina, pero son cantidades poco más que complementarias. Las naranjas del Cabo Oriental también son bastante grandes. Normalmente en el Cabo Occidental, los tamaños son algo más pequeños que en otras zonas de producción, pero debido a las lluvias, este año los calibres también son más gruesos".
El mercado del pomelo no es muy transparente, de acuerdo con Eddy. "Al principio de la temporada nos llegaron volúmenes bastante grandes, luego las importaciones bajaron y ahora estamos en un nivel comparable al del año pasado. Por el resto, este mercado carece un poco de ánimo. En Europa Occidental en particular la demanda no acaba de despegar. De hecho, las ventas son difíciles de estimular incluso con promociones. Afortunadamente, Europa del Este sigue siendo un buen comprador de pomelos, pero los comerciantes que intentan vender el producto fuera de los programas lo tienen sumamente difícil. Las limas, por otro lado, acaban de salir de un período muy bueno, con precios bastante altos. Hubo escasez de oferta en el mercado y, respaldado por una demanda particularmente buena de Estados Unidos, hemos visto un período bastante largo de precios altos. No obstante, creo que este mercado se estabilizará en un nivel más acorde a la realidad en las próximas semanas, puesto que el suministro aumentará".
Para más información:
Eddy Kreukniet
Exsa Europe
Tel.: +31 88 735 0003
Móvil: +31 620 25 78 11
info@exsaeurope.com
www.exsaeurope.com