Surgen importaciones de orígenes inusuales como Egipto y Turquía

Los comerciantes italianos tienen prisa por adquirir ajos de calidad aceptable

La situación en el sector del ajo italiano sigue complicada debido a la gran cantidad de producto que se ha deteriorado por las lluvias. De hecho, a mediados de mayo, las continuas lluvias y el alto nivel de humedad crearon problemas de calidad en la producción.

"Actualmente, todos los comerciantes del sector tienen prisa por adquirir ajos de calidad buena o aceptable. Los precios, naturalmente, van subiendo, pero solo el producto que reúne las características adecuadas de calidad alcanza los precios más altos", afirma Antonio Tuccillo, director de la empresa Agrimpex Farming.


Ajo italiano.

"Esta situación ha dejado espacio para las importaciones no solo de China, sino sobre todo de Egipto y Turquía, orígenes notoriamente poco atractivos en tiempos normales", continúa Tuccillo. "Turquía, de hecho, no procesa bien el producto y no sigue consistentemente los estándares de nuestros mercados, a pesar de haber mejorado las semillas. El ajo egipcio, en cambio, es del tipo morado, pero de menor calidad, similar al ajo morado mexicano o al ajo precoz de Taiwán, con bulbos no precisamente redondos, sino irregulares. Está bien trabajado, pero con un número muy elevado de dientes por bulbo".


Ajo turco.

Es un año complicado en toda Europa. Y es que España también tiene que lidiar con los daños causados por las lluvias. Esto ha creado graves problemas a las empresas que suministran ajo al retail, ya que luchan por mantener los estándares de calidad y tamaño fijados por contrato", concluye Tuccillo. "Ya estamos aguardando las próximas producciones sudamericanas, que esperamos sean de buena calidad".

Fotos del artículo proporcionadas por Antonio Tuccillo.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.