Miguel Demaeght, de BelOrta:

"La producción de melón y sandía aumenta cada año en Bélgica, pero el mal tiempo ha perjudicado las ventas"

A pesar de que los melones belgas no paran de aumentar su visibilidad en el mercado nacional, las ventas han quedado rezagadas esta temporada. "Los volúmenes y la calidad han sido fantásticos, pero el mal tiempo ha perjudicado las ventas. Nunca he visto a nadie comprar un melón o una sandía mientras llevaba puesto un chubasquero o un abrigo", dice Miguel Demaeght, de BelOrta.

La cooperativa y subasta belga tiene disponibles sandías y melones Charentais a partir del 10 de julio. La temporada de sandía está llegando a su fin, mientras que la del melón Charentais continuará por un tiempo, tanto con el producto convencional como ecológico. "No ha sido una campaña fácil. Si bien el cultivo mejora cada año, la comercialización ha sido complicada este año, con una demanda casi inexistente a finales de julio. No es que faltaran los volúmenes, pero debido al frío y la competencia de países como España y Francia, las ventas apenas despegaron. En agosto, los días en los que ha aparecido el sol, hemos logrado vender mayores volúmenes".

A pesar de las dificultades, Miguel indica que los melones y sandías belgas sí han podido competir con el producto de origen extranjero. "Y es que disponemos de un reclamo de venta único, que es el de un producto de proximidad", explica Miguel. "Los melones y sandías de la región mediterránea suelen tardar entre 2 y 3 días en llegar a Bélgica, por lo que se cosechan relativamente inmaduros. Nosotros, en cambio, podemos cosecharlos ready-to-eat, con recolecciones diarias, lo cual garantiza un mayor grado Brix y un aroma óptimo. Esta es la razón por la que los productos de cultivo local atraen al consumidor".

No obstante, el especialista indica que esto está sujeto a ciertas condiciones. "Una parte de los consumidores belgas está dispuesta a pagar más por los productos de cultivo local, pero no a toda costa. Está claro que el precio no puede subir demasiado. Por lo tanto, no nos hagamos la ilusión de que el producto español o francés desaparecerá de los lineales. Ese tampoco es nuestro objetivo. Solo queremos ofrecer una alternativa a la gama existente".

Sin embargo, el mercado de los melones y sandías parece que se satura rápidamente. "Iniciamos este proyecto hace unos años en consulta con los clientes. Y es que antes de emprender una iniciativa, queremos saber cuál es el nivel de aceptación para que todos en la cadena de suministro puedan beneficiarse de ella. Actualmente, podemos decir que el proyecto está siendo un éxito y hemos superado todos los problemas iniciales".

"De hecho, notamos que cada vez más empresas de cultivo están interesadas en adherirse a nuestro proyecto. Si bien estamos contentos con esta evolución, cabe recordar que el mercado puede saturarse con bastante rapidez, como acabamos de ver en el mes de julio. En estos momentos, el cultivo se lleva a cabo en una superficie de 10 hectáreas repartidas por 6 empresas productoras. Tenemos mucho cuidado a la hora de ampliar la superficie plantada. Hay que hacerlo de manera controlada, de lo contrario, existe el riesgo de sobreoferta en el mercado. Y en tal caso, nadie ganará un euro", concluye Miguel.

Para más información:
Miguel Demaeght
BelOrta
Mechelsesteenweg 120
2860 Sint-Katelijne-Waver (Bélgica)
Tel.: +32 (0)12 670 260
info@belorta.be
www.belorta.be


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.