Como recordó Carlos Sepúlveda, gerente de Trade Marketing de Soluciones para la Agricultura en Basf, “Colombia logró consolidarse como el tercer país en el mundo en producción y área cosechada de aguacate Hass. Este logro es muy importante para el agro colombiano. Esto responde a un proceso de trabajo continuo, a partir de métodos innovadores y soluciones amigables con el medio ambiente que han permitido expandir el interés del aguacate en los consumidores de todo el mundo”.
El aguacate es, de hecho, uno de los productos de la canasta agroexportadora no tradicional con mayor impacto en Colombia. De acuerdo con cifras hasta septiembre del 2022 publicadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en 2020, aun con la pandemia, se logró récord de venta por US$ 146,4 millones, para 2021 US$ 203,7 millones y si bien para 2022 vendieron US$ 178,2 millones, para este año prevén un incremento de 25% en volumen de ventas.
El aguacate colombiano ya tiene presencia en países como Países Bajos con cerca de 50%, Estados Unidos (21%), Reino Unido (10%), España (9%) o Bélgica (5%).
Fuente: elnuevosiglo.com.co