Cae un 4% interanual en el primer cuatrimestre

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles sigue descendiendo en 2023

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares ha retrocedido en 2023 un 4% hasta el mes de abril en relación con el mismo periodo de 2022, según los últimos datos publicados por el MAPA, descendiendo un 5% el de hortalizas frente al 3% de las frutas.

Por el contrario, el valor ha crecido en el periodo analizado un 7%, ascendiendo a 4.417 millones de euros, de los que 2.327 millones de euros correspondieron a frutas (+6%), 1.791 millones de euros a hortalizas (+9%) y 300 millones de euros a patata (+12%).

Profundizando en los datos, el consumo de hortalizas en los hogares en el primer cuatrimestre del año se ha situado en 756 millones de kilos, un 5% menos que en el mismo periodo de 2022. Retrocede el tomate en un 4%, totalizando su consumo en los hogares 143 millones de kilos; el pimiento, en un 8%, totalizando 58 millones de kilos y la lechuga, con un 3,7% menos y 52 millones de kilos. Sube, por el contrario, el consumo de cebolla un 6%, situándose en 93 millones de kilos.

El consumo de patata fresca en los hogares también se redujo un 4%, situándose en 280 millones de kilos, según los últimos datos actualizados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, procesados por FEPEX.

Respecto a las frutas frescas, la demanda en los hogares de enero a abril de 2023 se situó en 1.140 millones de kilos, un 3% menos que en los mismos meses de 2022. Bajó el consumo de las frutas más demandas como naranja, con un 7,5% menos y 284 millones de kilos; manzana, con un 2,6% menos y 148 millones de kilos; pera, con 68 millones de kilos y un 2% menos, o fresa, con 73 millones de kilos consumidos en los hogares, un 5% menos.

Fuente: fepex.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.