¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú busca acceso para nuevas frutas a China

“Nuestros principales mercados ahora son la Unión Europea, Inglaterra y Estados Unidos. Y al Asia, ya estamos vendiendo un poco más de US$1.000 millones, pero el potencial de Asia en general y no solamente de China, es impresionante. Entonces, como país tenemos que generar los procesos de acceso al continente asiático, incluyendo a China. Ese ritmo se ha perdido bastante por los problemas que ha habido en el país en los últimos años. Estamos tratando de recuperarlo en este Gobierno”, señaló Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

En estos momentos, “estamos presionando a las autoridades para que aceleren el acceso de la granada, del banano orgánico, la pecana, la pitahaya, las frutas congeladas e incluso las cerezas. También está la castaña. Tenemos toda una lista en diferentes avances. Nosotros tenemos una oportunidad en este momento porque el próximo año somos sede de APEC acá en el Perú y ahí están las principales economías de la región Asia-Pacífico, donde nos interesa abrir mercados. Es el mejor momento político para acelerar estos procesos y que de aquí a un año ya lleguemos con todos estos productos no sólo a China, sino también a otros países asiáticos”.

Fuente: Perú 21 / agraria.pe

Fecha de publicación: