En la 15.ª cumbre de los BRICS celebrada en agosto en Johannesburgo, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que seis países (Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos) habían sido invitados a unirse al grupo BRICS, como miembros de pleno derecho a partir del 1 de enero de 2024. El anuncio fue recibido con alivio por los exportadores de Irán, un país que ha sufrido sanciones económicas durante décadas.
Unirse a un bloque económico es una cuestión vital para Irán, en un momento en que las sanciones están sofocando el comercio internacional del país. Hadi Mirzaei, un exportador iraní, declara a FreshPlaza: "Es una buena noticia para nosotros que Irán se haya unido a los BRICS, pero seguramente pasará tiempo antes de que veamos los resultados de esta adhesión. Las sanciones limitan las opciones de ventas para los exportadores iraníes y nos obligan a comerciar con los países vecinos. Esto también nos coloca en una posición negociadora débil, con precios cada vez más desfavorables y condiciones de pago arriesgadas para los exportadores. Unirnos a los BRICS es un gran paso en la dirección correcta".
"Irán ya acepta pagos en rublos rusos y yuanes chinos para algunas de sus exportaciones agrícolas", explica Mirzaei, "pero es necesario reforzar e integrar un sistema monetario no dominado por el dólar. Actualmente, tanto en China como en Rusia, solo un banco puede realizar transferencias a bancos iraníes. Por eso esta noticia es especialmente satisfactoria para nosotros".
"La falta de una red bancaria bajo las sanciones es el mayor obstáculo para las exportaciones iraníes", concluye Mirzaei. "Nos estamos adaptando a esto, pero siempre existe el riesgo de que actores mal intencionados o clientes falsos se aprovechen de la situación".
Para más información:
Hadi Mirzaei
Darya Noosh Payab Trading
Tel.: +98 9352243937 (Irán)
[email protected] / [email protected]